El homicidio por grave imprudencia podría tener pena de prisión efectiva
La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado firmó dictamen favorable por el proyecto de autoría de la Senadora Nacional, Nanci Parrilli. El mismo fue acompañado por otros 23 legisladores.GALERÍA FOTOGRÁFICADe cuatro a doce años de prisión podrían ser aplicados a los conductores que maten a otra persona, estando alcoholizados o intoxicados.En el proyecto de la Senadora Nacional, Parrilli, se especifica que "el conductor de un automotor que mate a otra persona conduciendo alcoholizado o intoxicado, con excesiva velocidad, estando inhabilitado para conducir, por no respetar las señales de tránsito, cruzando un paso a nivel cuando está prohibido o conduciendo un vehículo inhabilitado para circular", recibirá dicha pena.En la actualidad, la pena es de 6 meses a 5 años de prisión. De aprobarse esta ley, las penas proyectadas deberán ser de cumplimiento efectivo y no se permitirá, la condena condicional ni la probation, como hasta el momento.Respecto a las lesiones culposas graves o gravísimas producidas por la conducción de un automotor, aumentarían de 6 meses a 3 años de prisión a un mínimo de 1 año de prisión y un máximo de 4 y de configurarse algunos de los agravantes se aumentaría de 3 a 8 años de prisión. "Es un pasito más"En nuestra ciudad, la Asociación Civil por la Verdad y la Justicia (ACIVERJUS), trabaja intensamente para crear conciencia acerca de la responsabilidad que deben tener los conductores.Fátima Pereyra, dialogó con Radio Cero y elDía y aseguró que este proyecto significa "un pasito más que vamos dando" y expresó que "los familiares de víctimas acompañados por esta Senadora que se ofreció tan gentilmente en este sentido, prestó su oído. Quiero recalcar que esto fue gracias a un muchacho que sufrió la muerte de su hermano en Neuquén que fue atropellado y abandonado y se vino caminando desde Neuquén en una peregrinación solitaria hasta Buenos Aires y estuvo en las puertas del Congreso; no se movió hasta que no fue atendido por algún Senador o alguna autoridad. Finalmente consiguió que esta Senadora quien se hizo eco".Por otra parte, la Presidenta de ACIVERJUS opinó que "estamos rengos de una pata, porque falta la pata de la Justicia (...) para que tenga sus herramientas para poder condenar a la gente que produce la muerte de otra. Hay que diferenciar lo que son los hechos de tránsito evitables y lo que son los accidentes que son hechos fortuitos.En cuanto al apoyo recibido, Pereyra comunicó que mantuvieron una comunicación con el Senador Nacional, Guillermo Guastavino, quien "se comprometió a apoyar todo lo que fuera presentando".Se trata de un importante avance en un posible cambio de la legislación, que es ampliamente apoyado por cientos de asociaciones de familiares de víctimas de accidentes de tránsito y por personas que continúan padeciendo las consecuencias de las lesiones graves sufridas por un proceder imprudente.Quinta penaEste proyecto, que es acompañado por 23 legisladores incorpora una novedad. Se trata de una quinta pena a las cuatro que prevé el Código Penal. Actualmente las penas son: prisión, multa, reclusión e inhabilitación, a las cuales se agregaría la prestación de servicios comunitarios no remunerados, para que el condenado repare y se responsabilice por las consecuencias de su conducta, por las que fue sancionado.Cabe destacar, que el proyecto fue elaborado gracias a la colaboración recibida por las distintas asociaciones de víctimas y familiares de víctimas de hechos de tránsito. Sus importantes aportes confluyeron para dar lugar a la actual redacción del dictamen.En cuanto a la incorporación de la quinta pena, la Presidenta de la Asociación Civil por la Verdad y la Justicia (ACIVERJUS), Fátima Pereyra expresó que "si bien está contemplado en el Instituto de la probation, se les podría aplicar directamente la pena de las tareas comunitarias no remuneradas para que la persona también recapacite y en lo posible, en lugares donde esta persona recapacite. No mandándolos a pintar una pared o a cortar pasto, sino donde vea realmente lo que puede producir con su actitud. Es la única forma que tenemos los seres humanos para poder recapacitar".
Este contenido no está abierto a comentarios