El Hospitalito Baggio comenzó a trabajar con la nueva libreta de salud

En todas las oficinas del Registro Civil de la provincia, comenzó a entregarse de manera gratuita, la Libreta de Salud Infantil. En Gualeguaychú, el hospitalito Baggio es el primer centro de salud que comenzó a instrumentarlo. Su Director aseguró que es "una excelente herramienta". Mónica Farabello La presentación oficial se realizó en Paraná con la presencia de médicos pediatras de toda la provincia. El doctor Jorge Roko fue en representación de Gualeguaychú y aseguró que se trata de una herramienta excelente para el control de los recién nacidos y niños de hasta 10 años.La entrega de las libretas sanitarias infantiles se hará de manera gratuita y a través del Registro Civil, al momento de inscribir al recién nacido.En tanto, informaron que mañana se hará la presentación en Concepción del Uruguay y los primeros días de septiembre se va a hacer en Concordia.La nueva libreta sanitaria que ya se puso en práctica en Gualeguaychú servirá a todas las mamás, tener un registro pormenorizado de la salud de sus niños.El director del Hospitalito Baggio, Jorge Roko, destacó que "se toman todos los datos perinatológicos y antropométricos del niño. Los controles se hacen los primeros días, luego empieza a hacerse de manera mensual y se continúa hasta que los chicos cumplen los diez años".Respecto a la importancia de la incorporación de esta herramienta, Roko aseguró que "la libreta nos va dando no sólo la evolución del crecimiento y el desarrollo, sino que permite que ante una posible enfermedad futura, observar cómo ha sido el historial médico del chico. Es una información muy valiosa".Por otra parte destacó que hay varios puntos novedosos que ayudarán a los padres, llevar un mejor control de la salud y atención del menor. Al respecto, Rojo dijo que "hay muchos puntos nuevos que son una innovación en el control de los chicos" y agregó: "Ya los entregamos al área de pediatría, atención primaria de la salud y al servicio Ecos que trabaja en la parte comunitaria y que son los que hacen los relevamientos de peso y talla y los relevamientos nutricionales".¿Qué datos tiene la libreta?La nueva libreta sanitaria infantil busca el cuidado pormenorizado de la salud de los chicos entrerrianos. En su confección que llevó entre 2 y tres años, trabajó la doctora Silvia Gieco.Se trata de un documento único de salud que permitirá contar con un registro de los controles médicos y vacunación de los niños.A través de un convenio de colaboración entre los Ministerios de Gobierno y Salud, se comenzó a distribuir en forma gratuita las Libretas Infantiles de Salud en todas las delegaciones del Registro Civil de la provincia. La misma será entregada gratuitamente junto con la partida de nacimiento.El ministro de Gobierno, Adán Bahl, destacó que "toda esta información de ida y vuelta, diseñada y monitoreada por los organismos de salud, será sistematizada por el Registro Civil y remitida en forma periódica al Ministerio de Salud para su análisis y clasificación, para elaborar estadísticas y patrones que permitan fortalecer acciones de prevención y promoción, hoy entendidos como elementos clave a la hora de pensar en salud".DetallesLa Libreta detalla cuáles son los derechos del niño, y por sobre todas las cosas busca organizar todos los datos de la salud del niño. Los datos más importantes son: peso, talla, la importancia de la lactancia materna, calendario de vacunación, alimentación saludable y hasta los cambios en el carácter del bebé.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios