
El Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPS) se integró como socio mayoritario de Sidecreer, pasando a tener el 67 por ciento de las acciones, a partir de una fuerte incorporación de capital. "Hay decisión nacional que es bajar el costo del financiamiento del consumo popular.Y nosotros entramos en esa línea y por eso estamos poniendo bajo control de una estructura profesional del Estado el mecanismo de financiamiento del consumo de los empleados públicos", expresó el gobernador Sergio Urribarri al dar a conocer la decisión."Al mismo tiempo es necesario que el IAPS incremente su volumen de operaciones y su facturación y ampliar los servicios de la ART parece un buen camino, por lo que autoricé esta expansión", acotó.La medida, se indicó, redundará en beneficio de la tarjeta que evitará acudir a los bancos, ya que operará con fondos propios, y de sus usuarios que accederán a los servicios con menores costos financieros. Por otro lado, el IAPS rubricó un nuevo acuerdo con el gobierno de San Juan para asegurar a la totalidad del personal estatal sanjuanino y con mayor cobertura.El titular del IAPS, Jorge Mencía, junto a su equipo de trabajo, expuso ante el gobernador Sergio Urribarri los detalles de las dos operatorias, y destacó que las acciones fueron encaradas por expresas directivas del mandatario.En relación a la incorporación de capital del IAPS, Mencía comentó: "todo se hizo a partir de las directivas del gobernador. Mediante un equipo se analizó la modalidad de trabajo de Sidecreer, se estudiaron las inversiones del Instituto y lo que permite la Superintendencia de Seguro sobre la aplicación de inversiones. Esta tarea técnica posibilitó que llegara a feliz término la iniciativa del gobernador. De esta manera Sidecreer tendrá vuelo propio".La operatoria se concretó en la última asamblea de la tarjeta, realizada el 2 de abril, donde el IAPS resolvió incorporar el capital y aumentar su participación accionaria. Hasta entonces el Instituto del Seguro era un socio minoritario, con el 2%, mientras que el restante 98 por ciento pertenecía al Iafas. Con este aporte de capital, de 15 millones de pesos, pasó a tener el 67 por ciento de las acciones, quedando el 33 por ciento para el Iafas.