El IAPV defendió el fideicomiso para construir viviendas y criticó a Chesini

Por Rubén SkubijEl titular del IAPV, César Aldáz, explicó a Radio Cero y El Día que el programa "ya recibió la adhesión de 11 provincias y otras 9 que están en ese camino. Establece un financiamiento especial complementario del que hoy está financiando la Nación".-¿Cómo será en Entre Ríos?Abarca 4950 viviendas y participan del mismo la Secretaría de Viviendas provincial y la Nación a través de un fideicomiso y de Anses quien va a financiar a un plazo de 15 años la futura inversión.A través del fideicomiso se financian 80 mil pesos por vivienda a devolver a 15 años con dos años de gracia y con una tasa de interés que ronda aproximadamente el 11/12 %.Sumado a esto la Secretaría de Vivienda de la Nación va a financiar con carácter de subsidio todo lo que fuera necesario hasta aproximadamente 20/25 mil pesos -si fuera necesario- pero no creemos que lleguemos a eso.Siempre digo con carácter de subsidio o sea que no forma parte de este crédito.- ¿Cuánto va a costar una vivienda con el nuevo plan?Tenemos una expectativa para que la vivienda no cueste más de 100-105 mil pesos, son los valores que estamos manejando. Y una vez que se apruebe la ley correspondiente, actualizamos los valores de acuerdo a los índices de la Provincia.A partir de ahí fijamos el presupuesto oficial y se llama a licitación, teniendo en cuenta los metros cuadrados y niveles de terminación.- ¿Cuánto paga el Estado por metro cuadrado construido?Estamos hablando de aproximadamente 2000 pesos por vivienda con terreno incluido. Se cuantifica todo lo que hay que realizar, junto a las mensuras aprobadas.Los precios no tienen nada que ver con lo que algunos imprudentemente dicen sin conocer de lo que se está ejecutando la Arquitectura de la Vivienda.- El senador Chesini habla de 130 mil pesos. Tendrá que explicar por qué lo dice y demostrar cuáles son sus elementos de valoración que tiene. Mantuve una reunión con los senadores, hablamos largamente sobre el tema, allí les expliqué claramente cuál era el monto del crédito que son 397 millones.No 600 millones de pesos como por comentan, no se con qué intenciones Chesini hace este tipo de declaraciones, no tiene nada que ver. Pero ya nos tiene acostumbrado, habló de los valores del Hospital de Gualeguaychú.- Chesini nos dijo que el futuro de la coparticipación provincial está comprometida y en igual situación está el IAPV.Realmente, que la gente de Gualeguaychú haya votado un senador como Chesini que habla desde la supina ignorancia de lo que es la realidad de la Provincia y del Instituto, no se puede creer.Y para hablar livianamente lo hace con una irresponsabilidad que me avergüenza como dirigente político después de haber sido legislador. Quiero decir con absoluta certeza que hoy la recaudación es del 50 % promedio en toda la provincia. No tengo ningún inconveniente de que venga y haga una auditoría sobre lo que recaudamos.
Valor de las cuotas
El funcionario destacó que "los futuros propietarios pagarían una cuota de alrededor de 400 pesos al momento que se pongan el cobro, cuando esté finalizada. Hay gente que hoy está pagando cuotas de 25/30 ó 40 pesos con una tasa de interés muy baja. Estamos trabajando sobre un escalonamiento pero el adjudicatario va a saber cuánto pagará por año".Recordó que la meta "es incorporar casi 5000 viviendas nuevas, tenemos 38 mil familias inscriptas. Existen programas como el de Emergencia Habitacional que se ejecuta a través de cooperativas, o Mejor Vivir".Adelantó que el año viene visitarán algunas localidades con el Programa de Regularización de Villas y Asentamientos Precarios dado que en las ciudades más grandes existen graves problemas, con ocupaciones irregulares de terrenos y muchos juicios con sentencias de desalojos".- ¿Cuántas empresas integran la Cámara Empresaria de la Construcción?No tengo el número exacto porque nunca me dediqué a contar las empresas que hay pero son aproximadamente 40 que hay en la provincia y tienen contratadas obras con el Instituto de la Vivienda. Trabajan de manera permanente y tienen ocupados aproximadamente a 2500 trabajadores de la construcción que perciben su salario porque estamos pagando los certificados en tiempo y forma.- Queda claro para el IAPV que las viviendas no salen $130 mil como dice Chesini sino alrededor de $105 mil.Nuestras expectativas es que la vivienda no supere los 105 mil pesos por viviendas, nada que ver con 125/130 mil pesos, es absurdo pensar en esos valores porque ni siquiera hoy estamos abonando por una vivienda que tiene 55 metros cuadrados. Actualizada cuesta entre 117- 119 mil pesos aproximadamente.
Enojo con Chesini
Aldáz aseguró que "no todos los legisladores han criticado el proyecto. No pongamos a todos, al único que he escuchado o que he leído decir estupideces es al senador Chesini, pongamos las cosas en concreto. Que cada uno se haga responsable de lo que dice".Agregó: "el mismo senador ha expresado que no cree el recupero del 50 % o que en Concordia el recupero es cero. Es absurdo, es una mentira absoluta, debo recordarle que el Instituto arrancó a principios del 2004 con una recaudación que oscilaba el 20 % y llegó al 50 %".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios