ESPACIO PATROCINADO
El impacto de la publicidad en el deporte

Un adulto entra con su hijo en un estadio de fútbol repleto de espectadores que lucen con orgullo la camiseta del equipo local. Ambos se sientan en sus localidades, y se les eriza la piel cuando escuchas los cánticos al unísono de decenas de miles de aficionados que esperan ver a su equipo ganar.
Quedan escasos minutos para que el arbitro de inicio al partido, y desde la megafonía del estadio se oyen anuncios publicitarios, mientras que el niño que está con su padre ve en una valla publicitaria el anuncio de una bebida refrescante. La boca se le hace agua, le comunica al padre que quiere una lata de esa bebida, y este va rápidamente a por el refresco para no perderse el comienzo del partido. Así de eficiente es la publicidad en términos generales y, más aún, en los deportes de élite, donde la pasión por los colores de un club intenta ser captada por las marcas, y en muchos casos lo consiguen. De hecho, existe una rama de la publicidad específica para los deportes (marketing deportivo) que tiene como objetivo principal generar posibilidades de negocios en ese ámbito que desata tantas pasiones. Es decir, usa todo tipo de estrategias de venta en el medio deportivo y en todo lo que lo rodea: clubes, estadios, deportistas, equipamiento, retransmisiones televisivas, etc. Publicidad en un marco cargado de emociones La estrategia más eficaz del marketing deportivo es la que se lleva a cabo allí donde transcurre la acción; en el propio estadio o en la cancha deportiva, debido a la fuerte carga emocional a la que están expuestos los presentes. De hecho, Todos los equipos de élite no solo son patrocinados por una marca deportiva, sin que también incorporan alguna otra marca corporativa en una parte muy visible de las camisetas de los jugadores, por lo que la afición termina asociándola a equipo, llegando a resultar tan familiar como los colores de la elástica.En una sociedad de consumo como la de hoy, los estímulos publicitarios son constantes, y compiten unos contra otros para lograr captar la atención. En los estadios y recintos deportivos los estímulos son aún más numerosos: vallas publicitarias digitales, marcadores electrónicos, pantallas, mascotas, animadoras, equipaciones deportivas con publicidad, etc. La capacidad de influencia del marketing deportivo Estudios realizados en este tipo de ambientes deportivos confirman el enorme poder de influencia de la publicidad en el comportamiento y las actitudes de los aficionados, siendo capaz de generar sentimientos de satisfacción, deseos de seguir en el recinto e intenciones de volver a comprar. Es entonces cuando entramos en ciertos dilemas morales: ¿el deporte debe estar ligado tan estrechamente a los negocios? ¿Los productos publicitados por los anunciantes presentes en el ámbito deportivo son adecuados para todos los públicos? Lo cierto es que los valores esenciales del deporte se alejan bastante de la publicidad masiva y del consumo exacerbado. Y si nos centramos en la segunda pregunta, la respuesta es un no rotundo; a día de hoy en muchos estadios hay publicidad de casas de apuestas, y las gradas están llenas de menores. De ahí que muchos países estén empezando a regular la publicidad relacionada con el juego.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios