RÉCORD DE CONSULTAS
Con más de 43 mil pacientes, la zona norte de la ciudad fue la que más atenciones médicas demandó en un año

La falta de acceso a la sanidad privada empuja a miles de vecinos a recurrir a la atención primaria. Con un total de 43.209 consultas, La Cuchilla es el centro de salud que más atenciones concentró, seguido por los CIC Médanos y Néstor Kirchner. El Municipio avanza con obras, reformas y ampliaciones en los CAPS más concurridos.
Esta semana salieron los pliegos para la licitación de los trabajos de ampliación que tendrán lugar en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la zona norte. La Cuchilla necesita cuatro consultorios más, además de un Espacio Municipal de Primera Infancia (EMPI) y un salón de crianza.
La razón de esta extensión se debe a que es el CAPS que más cantidad de atenciones realiza. Durante el 2024, se registraron 43.209 asistencias al dispositivo municipal. Además, la necesidad de contar con un EMPI y un espacio dedicado para la crianza, se debe a que es el centro con mayores consultas pediátricas de la ciudad.
En segundo lugar, le sigue el CIC Médanos, ubicado en la zona oeste, con 35.644 consultas. El rango de actividad comprende una población de no menos de 10.000 habitantes. Por lo que “una persona pasó en promedio tres veces por el centro de salud”.
Dentro del podio, aunque, en tercer lugar, se encuentra el CIC Néstor Kirchner, ubicado en la calle Périgan, con 33.437 atenciones. Luego, se posiciona el CAPS de Suburbio Sur con 32.999.
Puede interesarte
Esta situación se desprende del aumento de la demanda que experimentó el sistema de salud municipal en el último año (+45%). La razón principal es que las personas que tienen obra social no pueden pagar los “plus” que cobran algunos profesionales. Es por esto que, desde el Gobierno local, avanzan en la creación de una oficina de arancelamiento, aunque también deben esperar la sanción de una ley provincial en la cual se enmarque este cobro. “Se encuentra en fase preliminar, recién empezamos a evaluar las contrataciones directas con obra sociales, pero el objetivo es negociar con alguien que las nuclee a todas como la Superintendencia de la Salud. Todavía no tenemos un marco legal que se esté desarrollando en la provincia, aunque sabemos que hay intenciones de trabajar en eso”, aseguró Pablo Alfaro, responsable de Salud Municipal.
Por otra parte, destacó que debido al número de consultas que se reciben en los CAPS “la mayoría requiere de, por lo menos, dos o tres consultorios más”. Se espera que la licitación para las obras del CAPS La Cuchilla salga la próxima semana. En orden de prioridades, el otro centro que requiere ampliación es el Patico Daneri: “Queremos llevarlo a un nivel más elevado de prestación, ampliar la atención en infectología, realizar ecografías, ampliar la atención y que sea el lugar donde funcionen las oficinas de arancelamiento. A su vez, estamos trabajando en el CAPS San isidro para acomodarlo porque faltan algunas mejoras en pintura, albañilería, electricidad y gas. Hay varios arreglos para hacerle”, detalló Alfaro.
Las enfermedades que se destacan por CAPS
Las áreas programáticas en que se emplaza cada centro de salud derivan de enfermedades características en cada lugar. Por ejemplo, en el caso del CAPS La Cuchilla, Alfaro aseguró que “una de las grandes incidencias (nuevos casos) son las enfermedades de piel, principalmente los abscesos, porque frente a la poca dignidad humana de no tener una casa con todos los servicios, hace que falte un buen baño, agua y jabón; hay una proliferación de baterías Estafilococos, que son baterías que viven en la piel, pero ante la mala limpieza proliferan mucho más”.
Puede interesarte
Lo que respecta al CIC Médanos, las mayores atenciones que se realizan son clínicas, aunque Alfaro advirtió que llegan muchos casos por trastornos de salud mental. También, hay gran demanda en salud femenina, tanto del servicio de obstetricia como de ginecología.
En el CIC Néstor Kirchner la mayor tendencia de consultas se centra en las afecciones respiratorias, aunque Alfaro admitió que no tienen una causa certera de por qué proliferan este tipo de cuadros en la zona.
En detrimento con el resto de los Centros de Salud, el Patico Daneri se caracteriza por “ser de prevención”, ya que la población lo relaciona con la vacunación. Es por esto que hay más atenciones de enfermería que médicas.
Por último, el dispositivo que menos consultas tiene es el Curita Gaucho, pero que, dada la proyección de crecimiento que tiene la ciudad hacia la zona noroeste, podría aumentar en los próximos años.