El incremento del pan en la ciudad “no es por la harina sino por los subproductos”
En Gualeguaychú el precio del pan y sus derivados van en aumento. La harina, elemento fundamental, no incide tanto. Lo explicó Juan Lizzi, titular de panadería San Pablo. Incrementos en grasa, margarinas, azúcar y otros insumos.Rubén Skubij"El pan está aumentando" se repite en muchas conversaciones de los vecinos de Gualeguaychú. Uno de los alimentos prioritarios para la mesa familiar está siendo modificando.Juan Lizzi, propietario de panadería San Pablo, manifestó a elDía que "los insumos que tenemos para su elaboración aumentan como la grasa, levadura y margarina".Y aclaró: "todos los años pasa lo mismo. Mirando para atrás, en el 2004 una caja de levadura valía 12 pesos y una bolsa de harina 15. Hoy la harina cuesta 70 y la levadura entre 210 y 220 pesos".Lizzi, con años trabajando en la actividad, dijo que la suba "siempre se ha dado; por ejemplo, en verano que se ocupa menos levadura te la suben y en invierno te la vuelven a elevar".Destacó que el trigo abunda en el país, "entonces la harina no está tan cara, son los subproductos como la crema y azúcar para las facturas. Los precios son una barbaridad, el kilo de azúcar costaba $1,50 el año pasado y hoy lo pago a $5".El comerciante siguió con más ejemplos. "Un cajón de huevos hace un mes costaba 126 pesos y hoy 190. ¿Por qué tanta diferencia? No sé cuál es la explicación".-¿Cómo enfrenta esta realidad de los precios?Yo compro mucha mercadería en Buenos Aires, directamente de fábrica y de los molinos. Les cuento que a los aumentos no los traslado al cliente. No puedo decirle a la gente que elevé la factura porque hoy aumentó el huevo o la crema pastelera. Todos son productos que cada día van subiendo más.Ante esta situación trato de absorberlo yo, peleo precios. Voy cada 15 días a Buenos Aires, todo el mundo se ríe porque busco y busco precios pero lo hago para mantener lo mío. No puedo decirle al cliente todos los días que subí la masa porque el dulce de leche me costó más.- ¿La harina está subsidiada en Argentina?Creo que en este momento no está subsidiada porque el gobierno no ha pagado todavía a los dueños de molinos; me cuentan eso, o les han ido pagando gota a gota, de a poco.Yo compro en grandes cantidades, un equipo completo y allí consigo buenos precios.El titular de San Pablo comentó que "el equipo, puesto en el depósito, pago $62 la bolsa, a un promedio de $1,24 el kilo. La harina no está cara, son los insumos los que hacen elevar el pan y los otros productos".Impuestos y leyes socialesUn panadero debe cumplir con el pago de todos los impuestos del municipio, la provincia y leyes sociales. "Es mucha plata que se te va todos los meses y hay que juntarla", reconoció.Lizzi analiza en forma permanente el panorama. "Tengo que estar atento, recaudar para reinvertir, pagar sueldos y cargas sociales, y obtener los dividendos. Trabajamos directamente con la venta al público en la casa central -calle Urquiza- y una sucursal donde nos iniciamos -Julio Irazusta- cerca de la Terminal".Consignó que "el alquiler es un punto fundamental en esta actividad, no resulta cómodo llegar a fin de mes y ver la cantidad de dinero que se requiere para cumplir con todas las obligaciones".Relató el encuentro con un colega. "Fue en un banco el otro día, me contó que tiene que vender el pan más caro, a 10 pesos, al igual que la factura porque debe ser frente a los alquileres de sucursales".Dijo que "cada tiene su forma de operar. Lo mío es vender más cantidad, tengo la panadería formalizada, puedo hacer gran cantidad de mercadería entonces me resulta más barato"."$6 el kilo de pan"Lizzi contó que el kilo de pan "como el miñón y flautita a $6; a la galleta suiza tuvimos que aumentarla 15 días atrás por el salto de la grasa y margarina. ¡Es una barbaridad!, se fue en un 60/70 % más caro de lo que estábamos pagando, la llevé $7 el kilo; y la docena de factura a $14".Consultado sobre la reacción del cliente, precisó: "la gente siempre tiene razón, muchos clientes se quejan, aunque estén comprando barato van a reclamar igual. Pero hay otros que vienen y preguntan por qué vendemos más barato. Bueno, cada uno tiene sus gastos".Juan, Gabriela, su esposa, y el personal ponen en marcha la maquinaria desde horas muy tempranas. "Abrimos a las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche corrido, tenemos dos turnos de gente. El horno se prende a las 2 de la madrugada y trabaja todo el día, los panaderos entran a las 10 de la noche y se van a las 5".Luego llegan los dos confiteros a las 7 de la mañana, pero a las 6 el producto está puesto en el mostrador", expresó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios