El índice de sobrepeso en niños genera preocupación
La intervención del gobierno provincial, a través del Programa de Sanidad Escolar (Prosane), permitió detectar en niños algunos problemas vinculados a odontología, oftalmología y nutrición, y recomendar interconsultas para brindar soluciones."Programas como este nos permiten tener una idea más acabada de la realidad de la salud de nuestros niños y proyectar acciones en función de ello", manifestó el ministro de Salud, Hugo Cettour.Jerarquizar las acciones de promoción de la salud dentro del ámbito escolar es vital para que los niños desde la infancia adopten hábitos de vida saludable. En ese sentido es que el gobierno provincial, a través del Programa de Sanidad Escolar (Prosane), trabaja básicamente en el diagnóstico precoz de problemas de salud, las acciones de prevención y el seguimiento de las problemáticas detectadas. En 2012 se evaluó a más de 38.000 niños y este año se intensificará la tarea, consignó APF.Desde 2010 se implementa en Entre Ríos el Programa de Sanidad Escolar (Prosane), el cual evalúa el estado de salud de los niños y niñas en edad escolar, realiza el seguimiento de la atención de los problemas de salud que se hubieran detectado e implementa acciones de promoción y prevención de la salud en las escuelas.Con el objeto de evaluar lo acontecido en 2012, el ministro de Salud, Hugo Cettour, mantuvo un encuentro con el secretario de esa cartera, Luis Larrateguy, y la coordinadora provincial del Programa, Gloria Benvisutto."Programas como este nos permiten tener una idea más acabada de la realidad de la salud de nuestros niños y proyectar acciones en función de ello", manifestó el ministro durante el encuentro donde resaltó que incluso "la estadística que se ha efectuado permite visualizar que los principales problemas en niños están vinculados a odontología, oftalmología y nutrición". Niños con sobrepesosLa coordinadora provincial del Programa de Sanidad Escolar (Prosane), Gloria Benvisutto, expresó que en el encuentro elevaron al ministro una síntesis del trabajo de 2012 "en la cual detectamos la necesidad de trabajar en temas puntuales, ya que uno de los índices más preocupante es el alto porcentaje de niños con sobrepeso".Consultada sobre si se efectúan derivaciones, la profesional señaló que "de los 38.112 niños evaluados se recomendó que se hagan interconsultas a un total 18.550" y especificó que las mismas están vinculadas principalmente a odontología, nutrición, pediatría, oftalmología, traumatología, fonoaudiología y cardiología."La importancia de esta herramienta sanitaria es que rápidamente nos muestra cuáles son las necesidades de atención para que salud intervenga, de forma tal que intensifiquemos la llegada en materia de atención primaria" indicó.Finalmente, la coordinadora del Programa agradeció a los docentes y padres que no sólo permiten la realización de los controles sino que además colaboran activamente durante la concreción de los mismos.Este programa está destinado a efectuar controles de salud a niños de primero y sexto grado. Se efectuaron controles en 653 establecimientos educativos de los departamentos Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, La Paz, Diamante y Victoria.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios