El Instituto de Discapacidad reunió a los municipios vecinalitas entrerrianos
El encuentro, que se realizó el martes en Paraná, fue de carácter informativo y contó con el acompañamiento de autoridades del IPRODI y de distintas intendencias de la provincia.Representantes de numerosos municipios vecinalistas de la provincia participaron de un encuentro de trabajo en la sede del Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODI), donde se interiorizaron sobre las líneas de financiamiento para la inclusión de las personas con discapacidad enmarcadas en el programa Ley de Cheques.La apertura de la reunión estuvo a cargo de la directora del instituto, Cristina Ponce, quien agradeció la predisposición de las comunas y presentó los lineamientos generales del programa.En el encuentro de trabajo estuvieron presentes representantes de Urdinarrain, Valle María, San José, Santa Ana, Cerrito, Aranguren y Oro Verde y algunas de las comunas nucleadas en el vecinalismo.Ponce explicó la nueva modalidad del programa, que se presentó oficialmente hace unas pocas semanas, e instó a los municipios a elaborar proyectos. En la provincia es el IPRODI el organismo encargado de asesorar y acompañar a las entidades interesadas en conseguir financiamiento para sus iniciativas, sean gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil.Además Ponce explicó que durante 2016 hubo unos 26 programas activos, pero cada uno de ellos tenía un presupuesto muy bajo para alcanzar los objetivos de los proyectos presentados por los municipios, y que por este motivo -para 2017- se redujeron a siete los programas.Por Urdinarrain estuvieron presentes el vice intendente Martín Traverso junto con la concejal Dalila Cabrera y, del área de Acción Social del Municipio, Estefanía Berardo. Se reunieron con Cristina Ponce y parte de su equipo de trabajo para informarse sobre proyectos que se pueden presentar en el marco del Programa Nacional de Ley de Cheques.La Ley Nacional N° 25.730, llamada "Ley de Cheques", emite sanciones para los libradores de cheques rechazados por falta de fondos o sin autorización para girar en descubierto o por defectos formales. Estas se traducen en multas aplicables, estableciéndose como destinatario de los fondos recaudados los programas y proyectos a favor de personas con discapacidad.Los programas hoy vigentes son: Accesibilidad en ámbitos educativos, Programa de ayudas técnicas, Banco descentralizado de ayudas técnicas, Fortalecimiento de la red prestacional, Fortalecimiento de redes de rehabilitación, Fortalecimiento de talleres protegidos y Mejoramiento de infraestructura institucional.Luego del encuentro, la concejal Dalila Cabrera aseguró que "estos encuentros son muy ricos, no solo por la posibilidad de trabajar en la presentación de proyectos en favor de las personas con discapacidad, sino también por continuar el fortalecimiento del trabajo directo con el IPRODI, lo que deja en claro la responsabilidad con la que trabaja esta área el Municipio de nuestra ciudad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios