El Intendente de Concordia manifestó sentirse sorprendido por la experiencia de declorinación en Gualeguaychú

La delegación encabezada por Gustavo Bordet fue recibida por el intendente, Juan José Bahillo y funcionarios de diferentes áreas. Además estuvo presente el secretario de Medioambiente de la provincia, Fernando Raffo.
El encuentro comenzó en el salón azul de la municipalidad donde también participaron integrantes del Foro Ambiental.Luego de dialogar sobre el proceso de descontaminación de los transformadores con PCB, los intendentes se dirigieron a la planta ubicada en un predio del ex Frigorífico Gualeguaychú.Allí uno de los operarios encargados de la empresa Kioshi S.A. explicó a los presentes de qué se trata la declorinación y cuáles son los riesgos y las medidas de seguridad que se toman al respecto.Bordet se mostró satisfecho por la información brindada y aseguró que "el mismo proceso se hará en Concordia".Luego, la delegación de Concordia, Bahillo y los funcionarios locales visitaron la planta de tratamiento de efluentes cloacales. Se brindó una minuciosa explicación acerca del trabajo que allí se realiza, y se manifestó que "los costos de mantenimiento son costosos aunque los resultados valen la pena".El Intendente de Concordia agradeció a Bahillo por la recorrida, la información brindada y aseguró retirarse "satisfecho por lo conocido".La directora de Medioambiente local, Noelia Indart fue quien explicó en diferentes oportunidades los pormenores tanto de la declorinación, como de la planta de efluentes.Se estima que en pocas semanas, Concordia comience su proceso de declorinación de 300 transformadores de diferentes Departamentos de la provincia.Ampliaremos en la edición impresa de mañana
Este contenido no está abierto a comentarios