El Intendente denunció amenazas en el paro ilegal de Higiene Urbana
Juan José Bahillo expresó su malestar por el conflicto que mantiene en vilo a Gualeguaychú. Nueve delegados disidentes sostienen una huelga ilegal que no está avalada por el Sindicato de Empleados Municipales. Ayer, los camiones no pudieron salir porque los empleados de Higiene Urbana lo impidieron. Intervino la policía. La mesa paritaria ya fue cerrada y el acuerdo entre el Ejecutivo y el Sindicato de Empleados Municipales ya fue firmado, acordando un aumento del 27% a pagarse en tres cuotas.Nueve delegados disidentes mantienen hace diez días una huelga que está por fuera del Sindicato por lo que es ilegal, tal como lo decretaron desde el Ejecutivo. Ante esta situación, se puso en marcha un plan alternativo de recolección de residuos para darle una solución al problema de los vecinos.Pero el Plan B de recolección también intentó ser boicoteado por unos 50 trabajadores de Higiene Urbana que impidieron la salida de los camiones que partían desde el Corsódromo."Unos trabajadores de Higiene Urbana imposibilitaron la salida de los camiones de Higiene Urbana del sistema alternativa. El punto de concentración es el Corsódromo y ahí se impidió la salida", declaró el Intendente en LT 41.Además, aclaró que pidieron "la intervención de la policía para que se lleven los camiones a la Municipalidad e instrumentar desde allí la salida y también se presentaron allí. Esto es una amenaza de algunos trabajadores de Higiene Urbana y este servicio quedó momentáneamente suspendido", dijo Bahillo y agregó: "Esto es una amenaza de algunos trabajadores de Higiene Urbana; hay que llamar a las cosas por sus nombre. Había alrededor de 50 trabajadores de Higiene Urbana en un lugar que no es el de su trabajo".Asimismo, aclaró que "la pauta salarial está cerrada hasta septiembre. Fue firmada con la secretaría gremial que los representa y eso es lo que tenemos que respetar. Allí dice el monto de los pagos y que nos volvemos a juntar en septiembre. Para que el Ministerio de Trabajo dicte la conciliación obligatoria debe existir un conflicto entre la patronal y el sindicato que representa a los trabajadores, y en este momento el Sindicato no está avalando la protesta, es decir que no se puede dar esta figura", finalizó el Intendente. La cultura del aprieteEl delegado de Tránsito, Luis Contreras, que encabeza y fomenta el paro aunque no se adhiere, manifestó su disconformidad porque diario ElDía recordó que fue él quien encabezó la protesta cuatro días antes del recital de La Renga.Ahora, nuevamente vuelve a fomentar un paro a días de un megarecital, dejando a la ciudad en medio de un serio problema. El dato que surge del archivo molestó al delegado que intentó intimidar a la cronista pidiendo explicaciones y amenazó con acercarse al medio a hablar con sus autoridades. Finalmente, no se hizo presente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios