El intendente Eduardo Lauritto llamó a los que se fueron

El intendente de Concepción del Uruguay, Eduardo Lauritto, se refirió a la convocatoria al peronismo que tuvo lugar en esa ciudad; Apuntó que "no hay que poner los ismos por encima de Juan Perón y Eva Perón", a la par de trabajar en "que puedan volver todos aquellos que se han ido"."Los convocados son los intendentes, viceintedentes, legisladores provinciales, nacionales, la mesa provincial del partido y los concejos departamentales", indicó el anfitrión del encuentro, el intendente Eduardo Lauritto para quien "el sentido de este encuentro creo que tiene el valor de la reunión, más allá de lo que nos va a expresar el gobernador Bordet. Y si bien es una reunión más institucional que otras cosas, creo que debe ser la primera de muchas", advirtió."Lo primero que tenemos que hacer es reunirnos. Segundo, lograr que los peronistas que se fueron, regresen, y tercero: que nadie se vaya", apuntó Lauritto."Pero primero hay que tener en claro qué es peronismo. El límite, es coincidir con Juan y Eva Perón. Todo lo demás, son diferencias que tenemos que salvar entre nosotros", puntualizó Lauritto."El kirchnerismo tiene que ver con muchas medidas que se relacionan con el primer peronismo. Desde ese lugar, es muy bueno. Pero hay otras cosas que se tienen que discutir. Este afan de usar el peronómetro, nos ha hecho mucho daño, a la par que ha habido compañeros sin votos que se han creído que tienen mucho poder", remarcó."Si la gente no terminó aprobando con los votos a nivel nacional estas políticas de conducción de poder, ese es el dato humilde que tenemos que llevar", se analizó."Lo primero que tenemos que hacer es tener humildad. Esta reunión debe ser la primera de varias para consolidar una unión, porque si no, no vamos a lograr salir a la calle a hablar con la gente. Esta reunión es positiva, más allá de las presencias o ausencias. Es un gran paso para unirnos", destacó.Los debates hay que darlos. Creo también en este punto que hay que acentuar la recuperación rápida del diálogo con los sectores del trabajo. Tenemos que militar, encabezados por el gobernador, las mesas de diálogo, que en su momento, en el 2004, Jorge Busti las recuperó. Hay reclamos que son lógicos, justos, pero hay límites del gobierno. Y esto hay que hablarlo con los gremios", puntualizó.Consultado sobre el peronismo que se avizora, Lauritto opinó: "nosotros tenemos que hablar de peronismo, porque si no, entramos en discusiones que son aprovechadas por algunos sectores para sacar más provecho que otros. Tenemos que reconocer en el kirchnerismo muchas medidas, pero la trampa es cuando se quiere poner un "ismo" por encima del peronismo. Y creo que el límite es ese: participar del peronismo, de Juan Perón y de Eva Perón. Si podemos agiornarnos, entraremos en la consideración de la gente, y si no, para la nostalgia", finalizó en declaraciones a Radio La Voz. (fuente: Recintonet)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios