
El Intendente Juan José Bahillo presentó el jueves ante el Concejo Deliberante el informe que deben presentar todos los funcionarios públicos sobre la situación patrimonial, tal como lo establece la ordenanza N° 10.401.
Rubén SkubijEn diálogo con elDía el presidente municipal, Juan José Bahillo, manifestó su declaración patrimonial fue remitida al Concejo. Solicitó una prórroga para entregarlo "ya que quería informar lo liquidado al 31 de diciembre de 2011, no al 2010 porque me parecía que era mucho tiempo".Dijo que allí declaró "un plazo fijo en pesos que tenía al 31 de diciembre del año pasado, la participación en la sociedad familiar, la casa y un auto. Ese es mi patrimonio que está en el Concejo Deliberante y puede ser consultado"."Este informe lo presenté en el 2007 antes de iniciar mi gestión y lo hice público enviándolo a los medios de comunicación; y pretendo hacer lo mismo el día que termine mi mandato de forma que la comunidad sepa con qué patrimonio personal ingresé a la función pública municipal y con cuál me retiro", precisó.¿Es obligación sólo del intendente o de todos?De todos los funcionarios. Nadie lo hizo público, yo lo hice público.Los funcionarios públicos debemos saber que no pueden ni deben incomodarnos las preguntas que nos hagan sobre nuestro patrimonio porque es nuestra obligación que sea transparente. Si eso nos molesta o nos genera un inconveniente, no debemos asumir la responsabilidad pública que asumimos.-¿Aconsejaría a otros funcionarios que hagan lo mismo que Ud. o es propio de cada persona?Es una cuestión individual de cada uno. El presentar el informe del patrimonio ante el Concejo Deliberante es una obligación.Lo que no nos puede molestar de ninguna manera -estoy siempre muy predispuesto- es que el periodismo o los vecinos nos preguntan cuál es nuestro patrimonio. El que asume responsabilidades públicas debe someterse a un mecanismo de transparencia ante la sociedad; por lo tanto es obligación dar a conocer nuestro patrimonio si los vecinos se lo requieren. El peso y el dólarConsultado sobre el reclamo de ciudadanos que aspiran tener dólares, Bahillo señaoló que "la economía de nuestro país debe funcionar en base a una moneda local, fuerte, a tener una política monetaria propia que tenga que ver con el aparato productivo del país, con la estructura impositiva. Son muchos los elementos por los que hay que tener una moneda local fuerte".Consideró que "el desarrollo que tuvo nuestro país en los últimos años hizo que nuestra moneda se valorizara, lo que nos volvería suicidas como nación si renunciáramos a ella.-¿Por qué el argentino piensa en el dólar ante una coyuntura?Hubo una cuestión frustrada hace muchos años, se ha hecho casi una costumbre más que cultural dado que durante muchos años se impusieron determinadas políticas que tienen que ver con el liberalismo, con tener poca identidad como país, como nación.Nos debemos una actitud de mayor autoestima porque así lo indican los parámetros objetivos de la economía. Indudablemente al país le está yendo bien y si comparamos con el resto del mundo, amerita que confiemos en nuestro sistema financiero.Por otra parte, el presidente municipal enfatizó que "quienes quieran atesorar en dólares están en su debido derecho, siempre que puedan justificar debidamente sus ingresos. El problema central está en aquellos ciudadanos argentinos que se quejan porque no pueden comprar dólares pero a la vez no pueden demostrar sus ingresos".Por eso -manifestó- "salen a comprar dólares en el mercado paralelo porque son ingresos en negro. La economía de un país ni su sistema cambiario puede estar pensada para quien evade los impuestos".Para Bahillo "este es un problema que la mayoría de los trabajadores del país no tienen porque es una minoría la que ahorra en dólares mientras que el resto, si puede ahorrar, lo hace en pesos". Moneda fuerte-¿Ud. declaró un depósito en pesos?En mi declaración patrimonial informé lo del plazo fijo que lo tengo en pesos. Lo que declaro es la situación patrimonial mía al 31 de diciembre, todos los ahorros que tengo son en plazos fijos y en pesos, no me acuerdo exactamente el monto.Los argentinos debemos apostar a una moneda local y fuerte como el peso, que garantice el crecimiento de la Nación.Este es un modelo económico sustentando en cuatro variables importantes: el superávit fiscal, superávit de la balanza de pago, una fuerte política de la obra pública para mantener el empleo; y una fuerte protección de la producción nacional.