El Iosper en la mira de los familiares de afiliados con discapacidades

Reclamaron que se cumplan con el pago de prestaciones adeudadas desde 2017. Si bien se avanzó con un acta acuerdo entre las partes, "nunca se solucionó el tema de la deuda", dijo un familiar.Los familiares de los familiares afectados instalaron una carpa frente a la obra social para visibilizar su reclamo. Adelantaron que, de no haber respuestas, llevarán la protesta a Casa de Gobierno y definirán nuevas medidas.Recordaron que en el mes de enero se había logrado un acuerdo, a partir de la intervención del vicegobernador Adán Bahl. Y si bien se firmó un acta con las autoridades de la obra social, no estuvo el presidente. Nota relacionada: Después de 20 días, Iosper autorizó estudio a niña con leucemia "La primera falla del presidente del Iosper fue que no lo firmó y casi a punto de finalizar febrero sigue habiendo deudas de 2017 en algunas prestaciones", explicaron. Incluso aseguraron que en casos puntuales, como el del cannabis, las deudas vienen de 2016.También cuestionaron las declaraciones de Fernando Cañete por entender que los quiere "enfrentar con otros afiliados, diciendo que por culpa nuestra no van a tener prestaciones".De igual modo "dice que hace trabajos sociales con nosotros y no tiene porqué, lo que tiene que hacer es cumplir la Ley Nacional de Discapacidad", agregaron. Quieren hablar con BordetLos familiares de personas con discapacidad que no reciben una respuesta, contaron que en los últimos meses elevaron una nota al gobernador, Gustavo Bordet, pidiendo una audiencia."Nos derivó con la ministra de Salud. Ella no llamó para reunirnos, pero no le corresponde a ella recibirnos. Le corresponde al Gobernador, como primer mandatario tendría que estar con nosotros escuchando las dos campanas, no sólo la de sus funcionarios sino del ciudadano común al cual se le descuenta todos los meses para la obra social", opinaron.Pidieron que se cumpla con la Ley Nacional a la que la provincia está adherida. "Iosper tiene que responder. Si tienen problemas en administrar los recursos para eso tienen más de 50 funcionarios dentro de la obra social. Esto de enfrentarnos a los otros afiliados solamente genera descontento y va haciendo cada vez más grande esta brecha del diálogo", indicaron. (Fuente: APF)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios