
El Instituto de Obra Social de la provincia (Iosper) presentó ayer las tarjetas magnéticas que reemplazarán al carnet para la obtención de órdenes y recetarios. El presidente de la institución, Silvio Moreyra, destacó en declaraciones el ahorro que significó para la entidad que el programa haya sido hecho por los empleados."A partir de la semana que viene vamos a entregar los plásticos y desde enero tendrá pleno funcionamiento el sistema", dijo el presidente del Iosper. Moreyra aseveró que el momento genera "expectativas, nervios, ansias y alegrías". "Desde un comienzo pensamos que era lo ideal para una relación distinta con el afiliado", consideró."Habrá recetarios y consultas en forma directa. Esto va a evitar las largas colas, pero no será un proceso de hoy para mañana. Suponemos que en seis meses los prestadores y los afiliados se van a adaptar", estimó. Mientras tanto "van a convivir los dos sistemas", anticipó.Destacó que el nuevo esquema traerá ahorro de recursos a la obra social y que, además, el sistema fue desarrollado por los empleados de informática, lo que evitó el pago de varios millones de dólares a una empresa privadaPor su parte, el gobernador Sergio Urribarri, que encabezó el acto, destacó que para una obra social como el Iosper "poder tener este avance en tecnología es un salto cualitativo importantísimo. Son decenas de miles de entrerrianos que van a poder tener agilidad en la tramitación de sus consultas. La tecnología da mayor seguridad, transparencia, certeza y tranquilidad", concluyó. Características La nueva tarjeta magnética servirá a los afiliados para demostrar su identificación como afiliados Iosper y reemplazará el actual carnet prestacional.Los objetivos son: renovar la identificación del afiliado, reemplazando el carnet prestacional; brindar seguridad en el modo de identificación de cada afiliado (banda magnética, código de barras, etc.); permitir acceder a los nuevos beneficios prestacionales (en primera instancia obtener órdenes directamente en los consultorios médicos, comprar medicamentos en farmacia, etc.)Su formato: en la parte frontal: nombre, apellido, número de afiliado (aleatorio) y la fecha de emisión. En el reverso: número de afiliado (aleatorio), número de tarjeta (aleatorio), código de barras y la banda magnética.Requisitos para la entrega: deberá ser retirada por el titular o un adherente con autorización firmada; se entregarán en la agencia donde se finalizó el trámite; deberá presentar la constancia de reempadronamiento o el DNI del titular, y entregar el carnet antiguo en papel que quedará en poder del instituto.