El jueves 15, nuevo paro docente
El jueves 15, se realizará un nuevo paro de Agmer. "A lo largo de estos últimos 15 ó 18 meses, los trabajadores hemos sido la variable de ajuste y la tercera parte de nuestros salarios se ha ido degradando", dijeron."Es la fecha tope para que el Ejecutivo remita a la Legislatura el estimativo de gastos e ingresos para el próximo período", detalló Luís Fernández, secretario de Prensa de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), al justificar el día elegido para realizar la protesta. .Hay otra jornada de huelga sin fecha fijada. En este sentido, Fernández expresó que por el momento, "no está fijada la fecha para el otro paro de 24 horas que está previsto que se realice en este mes, según lo resulto en el Congreso del 1° de octubre pasado". El dirigente agregó que "se irán evaluando las acciones en conjunto con otros sectores que estamos luchando por las mismas reivindicaciones"."La necesidad de un aumento salarial es inminente para que el Gobierno corrija las deficiencias que hemos venido teniendo desde hace un año, en donde los trabajadores del Estado hemos sido la variable de ajuste, de esta crisis que pretenden hacernos pagar", opinó.Al mismo tiempo, el secretario de Prensa de Agmer indicó: "Entendemos que uno de los problemas de la provincia son los recursos. Es difícil ver que es lo que ocurre cuando por ejemplo, el gobernador anuncia que van a venir a la provincia, desde la Nación, 200 millones para invertirse en producción, cuando en realidad no reclama lo que le corresponde a la provincia". Y acotó: "Si Entre Ríos contara con los recursos que le corresponden por derecho, no necesitaría ese dinero para mejorar el aparato productivo provincial, y la población tendría mejores servicios y los trabajadores, salarios dignos".Al respecto el gremialista reflexionó indicando que "si en un presupuesto provincial, los recursos de la Nación son alrededor de un 70 %, la provincia necesita de esa Nación que colabore continuamente, con los propios recurso que le quita a las mismas"."Ahí vemos el defasaje estructural que las provincias tienen, pero paralelamente también observamos las responsabilidades de la clase política, que prefiere, en cierta manera, hacer padecer a su población, con los déficit en los servicios, no solo en educación sino también en otros sectores, como es el caso del de salud", entendió. El Once Digital
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios