El jueves comienza la Feria del Libro

[email protected] o personalmente en Diario ElDía.
Por segundo año consecutivo se realizará la Feria del Libro en Gualeguaychú. Una propuesta que apunta a rescatar el acervo cultural de la ciudad y que ofrecerá diversas actividades simultáneas, no solo literarias, si no también musicales, interactivas, teatrales y audiovisuales, para toda la familia y en forma gratuita. La segunda Feria del Libro de Gualeguaychú se presentará formalmente a toda la comunidad el jueves en la Casa de la Cultura, pero tendrá otros escenarios alternativos. El público, que tendrá la posibilidad de concurrir gratuitamente, podrá de disfrutar de diversas propuestas culturales, como presentaciones de libros y editoriales, talleres de música y lectura para niños, recitales, obras de teatro, un taller de cine y otras actividades que hacen de esta segunda experiencia una alternativa para toda la familia a tener en cuenta.En diálogo con ElDía, Luís Castillo, uno de los organizadores de la feria, adelantó que "van a haber hasta tres actividades simultáneas, para que la gente tenga una buena oferta", y agregó que "más allá de la presentaciones de libros, la feria tiene que ser un pretexto para tener una charla, un encuentro de ideas, porque el libro es un símbolo de lo que es la cultura de un pueblo, su acervo, lo que vamos construyendo todos los días".El jueves las actividades comenzarán a partir de las 10 con la Lectura de cuentos y canciones para niños de 4 a 6 años en Casa de la Cultura, y durante todo el día habrá talleres, lecturas de cuentos, cine, presentaciones de editoriales y un abanico de actividades para todos los gustos. La inauguración oficial será ese día a las 20.30 en la Casa de la Cultura."En Gualeguaychú somos ambiciosos, queremos que esta feria llegue a ser la más importante de la provincia; tenemos la suerte de tener un pueblo que cuando existe una idea que lo convoca, apoyan con toda la fuerza, porque hay un orgullo gualeguaychuense muy fuerte", dijo Castillo y, seguidamente, se refirió al hecho de generar una propuesta sin finalidad económica: "Esto genera que mucha gente se ofrezca a colaborar porque sabe que en el fondo queremos tener un espacio para charlar, para intercambiar ideas y todo eso hace a la construcción de nosotros como pueblo".La feria tendrá lugar también para la exposición de investigaciones periodísticas. Al respecto, Castillo destacó la presencia de Fabián Magnota y Ricardo Ragendorfer. "Ragendorfe fue el que hizo la investigación de la bonaerense en la época de la maldita policía; es un periodista que tiene una experiencia increíble", dijo del periodista de Tiempo Argentino.Por último, Castillo se refirió al lugar que el cine ocupa en esta segunda Feria del Libro. "Además del taller audiovisual que van a coordinar Verónica Robaldo y Agustín de Torres, viene una ONG de Buenos Aires que se llama Cine en Movimiento que trabaja con chicos de zonas marginales o de la calle. Son los mismos chicos lo que hacen los guiones, los dirigen, los actúan, los producen: realmente te pone la piel de gallina poder darle voz a todos esos chicos que no la tienen".AGENDA DE ACTIVIDADESJUEVES 7Narracuentos. A las 10 en Casa de la Cultura.Lectura de cuentos y canciones para niños de 4 a 6 años. Coordina: María Magdalena Lenner.Bestiario. A las 10 en Casa de la cultura.Un libro ilustrado para monstruos y bestias. El taller propone a niños de entre 4 y 10 años realizar su propio libro ilustrado. Coordina: Paula Chesini (Artista Plástica). Cupo limitado. Inscribirse previamente*.Conozcamos al artista. Casa de la cultura, a las 15.El taller invita a los chicos a descubrir las artesanías de nuestros abuelos indios a través del legado de Don Manuel Almeida. La propuesta involucra la música y la realización de una vasija con masa de sal. Coordina: Paulina Lemes. Taller dirigido a niños de 6 a 8 años Cupo limitado. Inscribirse previamente*.Narracuentos.15 hs. Casa de la cultura.Lectura de cuentos y otras sorpresas. Para niños de 6 a 8 años. Coordina: Perla Cohen.Taller Audiovisual. Presentación. A las 15 en el Salón Consejo Directivo Facultad de Bromatología (frente a Casa de la Cultura)Primer encuentro con los jóvenes seleccionados, previa convocatoria, para la capacitación en corto documental. Coordinan: Verónica Robaldo y Agustín de Torres.Taller Audiovisual. Desarrollo. A las 16 en el Salón Consejo Directivo Facultad de Bromatología (frente a Casa de la Cultura)Desarrollo de la capacitación en guión y dirección para los chicos que previa inscripción quedaron seleccionados. Coordinan: Verónica Robaldo y Agustín de Torres.Muestra de Cine - El arte como herramienta social. A las 16 Casa de la Cultura.La Asociación Civil "Cine en Movimiento" realizará una muestra de cortometrajes realizados en el marco del trabajo social y artístico desarrollado por la ONG junto a niños/as jóvenes, adultos y abuelos/as.Presentaciones editoriales. Casa de la CulturaPresentación de la Editorial UADER 17:00 Hs.Presentación de la Editorial UnH Ediciones 17:30 Hs.La presentación estará a cargo de Fernando Piciana (Director Editorial) y Diego Arandojo (Editor Asociado)Presentación de Libros. Casa de la Cultura."Cuentos con Luz" Cohen. P. (2012) Editorial Dunken. 18:00 Hs."Los pies en el Camino" Starosta, D. & Oliver, M. (2013) Buenos Aires: Editorial Industrias Culturales Argentinas. 18:30 Hs."El último Barco" Di Maio, M. E. N. 19:00 Hs.Taller de lectura. 18 Hs. Casa de la Cultura.Los jóvenes del grupo literario EIDOS MELÉ proponen un encuentro con la poesía de Juan L. Ortíz y el Padre Luis Jeannot Sueyro. Inscribirse previamente*.Mesa de Debate para el Encuentro. 19:30 Hs. Casa de la Cultura.Periodismo de investigación en democracia. Panelistas: Fabián Magnotta y Ricardo Ragendorfer. Modera: Estela GigenaPonencia sobre un poema inédito de Olga Lonardi. 19:30 Hs. Casa de la Cultura.Del fluir de la conciencia: un poema que cierra el ciclo abierto por Entre mi nombre y yo. Un análisis de la actividad autorreflexiva de la conciencia que se vuelve palabra poética. Presentación a cargo de la Lic. en letras Marta Ledri. Lectura de poemas: Sofía Barrios Delgado. Proyecciones y recursos técnicos. Karen Dolhartz.Inauguración Oficial. 20:30 Hs. Casa de la CulturaVIERNES 8Narracuentos. 10:00 Hs. Casa de la Cultura.Lectura de cuentos y canciones para niños de 10 a 13 años. Coordina: María Magdalena Lenner.Teatro y Títeres. 10:00 Hs. Casa de la culturaObra basada en un cuento de la escritora argentina Elsa Bornemann. Inscribirse previamente*.Taller Audiovisual - Desarrollo. 15 Hs. Salón Consejo Directivo Facultad de Bromatología (frente a Casa de la Cultura)Desarrollo de la capacitación en cámara, iluminación, sonido y montaje para los chicos que previa inscripción quedaron seleccionados para el taller. Coordinan: Verónica Robaldo y Agustín de Torres.Narracuentos. 15:00 Hs. Casa de la culturaLectura de cuentos y canciones para niños de 4 a 6 años. Coordina: María Magdalena Lenner.Cuentos para Jugar 15:00 Hs. Casa de la CulturaTaller de teatro para niños entre 6 y 11 años. Coordina: Lic. Mariela Piedrabuena por Sol y Grana -Talleres- y colaboran alumnos del Profesorado de Teatro de UADER. Cupo limitado. Inscribirse previamente*.Lectura de cuentos y poemas 18 Hs - Casa de la cultura (Salón Chita Grané)Lecturas del grupo literario "El Espinillo" coordinado por Mirta Harispe.Presentación de Libros. Casa de la Cultura (Salón Enrique A. Piaggio)"Contame, don Manuel, una vez más..." Lemes, P. (2013) Editorial Birkat Elohym - 17:00 Hs."Trazos de Vida". Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú. 17:30 Hs."Salto al vacío" Premio Municipal 2013. Magnotta, D.18:00 Hs."Obra Poética de Daniel Elías" Colección El país del sauce. Coeditada por EDUNER y Publicaciones Universidad Nacional del Litoral a cargo de Miguel Á. Federik. - 18:30 Hs.Homenaje a E. A. Piaggio. 19:00 Hs. Organiza: SADE GualeguaychúMesa de Debate para el Encuentro. 19:30 Hs. Casa de la cultura.EL Arte como Herramienta Social .Participarán de esta mesa educadores y gestores culturales. La propuesta incluye el relato de diferentes experiencias y el debate dentro del ámbito educativo, cultural y social.Mesa de Debate para el Encuentro. 20:30 Hs. Casa de la cultura.Educación, sociedad y cultura. ¿Cuál es el rol de la escuela hoy? Inclusión. Ciudadanía. Valores. Educación como política de estado.Teatro. 20:30 Hs. La Solapa (Moreno 78)Se presenta en el marco de la feria la obra teatral "Delirio Femenino o suicidio múltiple en Fa menor". Dirección: Gustavo Palacios. Actúan: Emilce Gómez Galarza y Ángeles Gómez. Entrada libre y gratuita.SÁBADO 9 Distinción al grupo destacado en el taller audiovisual. 10:00 Hs. Casa de la Cultura.Conozcamos al artista. 10:30 Hs. Casa de la cultura. El taller invita a los chicos a descubrir las artesanías de nuestros abuelos indios a través del legado de Don Manuel Almeida. La propuesta involucra la música y la realización de una vasija con masa de sal. Coordina: Paulina Lemes. Taller dirigido a niños de 6 a 8 años Cupo limitado. Inscribirse previamente*.Cuentos para Jugar 10:30 Hs. Casa de la Cultura.Taller de Teatro para niños a partir de 6 años acompañados por su familia, mamá, papá, abuelos, tíos, primos, etc. Pequeñas historias van dando cuerpo a todo un mundo lleno de interpretaciones. Recomendable para fomentar la creatividad e imaginación de los niños y los adultos.Coordina: Lic. Mariela Piedrabuena por Sol y Grana -Talleres- y colaboran alumnos del Profesorado de Teatro de UADER. Cupo limitado. Inscribirse previamente*.*Inscripciones: ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios