LA RESOLUCIÓN FUE APROBADA EN 2004
El lunes es feriado para un grupo de trabajadores: a quién le corresponde

La jornada de descanso abarca a los trabajadores rurales, que tendrán un fin de semana largo; ¿Cuándo es el próximo feriado nacional que abarca a toda la sociedad?
Se trata de los empleados rurales, quienes gozarán el próximo lunes de una jornada de asueto garantizada por ley. Este 2023, el Día del Trabajador Rural, que se celebra cada 8 de octubre, se trasladó al lunes 9 para garantizar la extensión del descanso del sábado y domingo, y así tener un fin de semana largo.
La jornada tiene rango de feriado nacional para todas las personas que se encuentren bajo el Régimen Nacional del Trabajo Agrario. Así lo establece la resolución 7 sancionada en 2004, que en su primer artículo determina “declarar el día 8 de octubre de cada año como ‘Día del Trabajador Rural’ en el ámbito del Régimen Nacional del Trabajo Agrario anexo a la ley Nº 22.248″.
La misma normativa contiene los detalles sobre cómo debe abonarse el Día del Trabajador Rural para todos los beneficiarios de esta efeméride: “A los efectos remunerativos regirán las mismas condiciones establecidas por el Régimen de Trabajo Agrario anexo a la ley N° 26.727″. Es decir, que el descanso será con goce de sueldo, y quienes deban asistir a sus puestos tendrán que recibir de sus empleadores el doble de una jornada regular.
Este 2023, la efeméride cae domingo, por lo que la Comisión Nacional del Trabajo Agrario decretó, a través de la resolución 201/2023 publicada en el Boletín Oficial, que la fecha se moviera por única vez al lunes 9 de octubre, para formar un fin de semana largo.
¿Qué feriados quedan este 2023?
El Día del Trabajador Rural es una excepción para las personas suscriptas al Régimen Nacional del Trabajo Agrario, pero todavía quedan varios días de asueto en lo que queda del año e incluso en octubre.
El décimo mes del año hay un fin de semana extralargo de cuatro días. El periodo abarca distintos tipos de feriados: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride que conmemora el primer contacto registrado en 1492 entre europeos y americanos.
Después del 16 de octubre ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, aún quedan tres días de asueto hasta fin de año:
Feriados intransferibles
Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
Lunes 25 de diciembre (Navidad)