“El mejor homenaje será volver a las Islas”
Lo dijo el vicegobernador José Cáceres, quien encabezó en Paraná el acto central recordatorio de los 30 años de la Gesta. "Es inadmisible que en el siglo XXI sigan existiendo colonias", sentenció.En el marco de la actividad central en conmemoración a los 30 años de la gesta malvinense en Paraná, el vicegobernador de la provincia José Cáceres, reivindicó el accionar del gobierno nacional en relación al reclamo por la soberanía argentina sobre las Malvinas y afirmó que "es por esa vía que lograremos el objetivo. El mejor homenaje a quienes dieron su vida en esa guerra y los que quedaron con las consecuentes secuelas, será cuando volvamos a las islas Malvinas".Cáceres señaló además que las actividades desarrolladas en el marco de los 30 años de la gesta de Malvinas, son una necesaria "reivindicación a aquellos hermanos que dejaron la vida con mucho valor en Malvinas, pero también a quienes quedaron, los veteranos de guerra". Remarcó que luego de la guerra "fue un proceso muy triste, de desmalvinización, de ignorar a nuestros sobrevivientes, al veterano de guerra. Fue muy doloroso", admitió.
Consideró así que, esa ausencia por parte del Estado fue la que produjo "cientos de suicidios y personas que murieron por enfermedades relacionadas con la cuestión anímica o psicológica". Indicó a su vez que "los héroes y veteranos de Malvinas, fueron otras de las víctimas del periodo más oscuro de la historia argentina".
Resaltó luego la figura de Néstor Kirchner, quién siendo presidente "instaló como política de Estado el reconocimiento, la visualización del veterano de guerra" y agregó que la presidenta Cristina Fernández "va por mas, porque va a discutir concretamente la soberanía de nuestras islas y recuperarlas para Argentina".
Subrayó en ese sentido, su "felicidad" porque la Presidenta instalara el tema en los organismos internacionales "para defender nuestra soberanía. Hoy podemos decir que ya no es un tema entre Argentina y Gran Bretaña, es una temática que involucra a toda Sudamérica y muchos países que apoyan la finalización del colonialismo en el mundo. Es inadmisible que en el siglo XXI sigan existiendo colonias".
Participaron también del acto, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; el secretario de Cultura, Roberto Romani; la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari; el subsecretario de Derechos Humanos, Julián Froidevaux; y el diputado nacional, Julio Solanas; entre otras autoridades.Acto y desfileLuego del acto central conmemorativo, se realizó un desfile cívico militar por calle Monte Caseros frente a la Catedral de Paraná, ante una multitud que aplaudió el paso de los veteranos de Malvinas.Algunos visiblemente emocionados y acompañados por familiares, los ex combatientes formaron sosteniendo una bandera Argentina de grandes dimensiones., "Nunca cambió la percepción del pueblo sobre los veteranos, lo que pasa es que antes no se lo dejaba expresar", afirmó a APF el Mayor retirado Carlos Antognolli."Estamos recordando como recordamos desde el 83 hasta la fecha, un recuerdo muy profundo hacia nuestros camaradas que quedaron allá, también de los familiares de los caídos y también de los que han fallecido después del 82", dijo al término del desfile Oficial Mayor José Francisco Barrios.Consultado sobre cómo se encuentra hoy el veterano, Barrio manifestó que "en lo económico bien, en general podemos decir que sí estamos bien, salvo casos excepcionales de veteranos con problemas de salud".En cuanto a la política nacional sobre la recuperación de las islas, el veterano opinó que "tendría que ser más coherente desde el 82 hasta la fecha, porque algunos gobiernos hacen una cosa y otros otra. Es muy light la política sobre Malvinas", consideró.Acto conmemorativo del CGEHoy a las 9, en el salón de actos del Consejo General de Educación (CGE), se llevará a cabo la conmemoración del 30 aniversario de la Guerra de Malvinas.En la oportunidad, se realizará un reconocimiento a ex combatientes y se entregará el cuadernillo Malvinas, Presencia y Memoria, elaborado por el CGE para el abordaje de la temática en las escuelas entre el 2 y el 8 de abril.
Consideró así que, esa ausencia por parte del Estado fue la que produjo "cientos de suicidios y personas que murieron por enfermedades relacionadas con la cuestión anímica o psicológica". Indicó a su vez que "los héroes y veteranos de Malvinas, fueron otras de las víctimas del periodo más oscuro de la historia argentina".
Resaltó luego la figura de Néstor Kirchner, quién siendo presidente "instaló como política de Estado el reconocimiento, la visualización del veterano de guerra" y agregó que la presidenta Cristina Fernández "va por mas, porque va a discutir concretamente la soberanía de nuestras islas y recuperarlas para Argentina".
Subrayó en ese sentido, su "felicidad" porque la Presidenta instalara el tema en los organismos internacionales "para defender nuestra soberanía. Hoy podemos decir que ya no es un tema entre Argentina y Gran Bretaña, es una temática que involucra a toda Sudamérica y muchos países que apoyan la finalización del colonialismo en el mundo. Es inadmisible que en el siglo XXI sigan existiendo colonias".
Participaron también del acto, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; el secretario de Cultura, Roberto Romani; la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari; el subsecretario de Derechos Humanos, Julián Froidevaux; y el diputado nacional, Julio Solanas; entre otras autoridades.Acto y desfileLuego del acto central conmemorativo, se realizó un desfile cívico militar por calle Monte Caseros frente a la Catedral de Paraná, ante una multitud que aplaudió el paso de los veteranos de Malvinas.Algunos visiblemente emocionados y acompañados por familiares, los ex combatientes formaron sosteniendo una bandera Argentina de grandes dimensiones., "Nunca cambió la percepción del pueblo sobre los veteranos, lo que pasa es que antes no se lo dejaba expresar", afirmó a APF el Mayor retirado Carlos Antognolli."Estamos recordando como recordamos desde el 83 hasta la fecha, un recuerdo muy profundo hacia nuestros camaradas que quedaron allá, también de los familiares de los caídos y también de los que han fallecido después del 82", dijo al término del desfile Oficial Mayor José Francisco Barrios.Consultado sobre cómo se encuentra hoy el veterano, Barrio manifestó que "en lo económico bien, en general podemos decir que sí estamos bien, salvo casos excepcionales de veteranos con problemas de salud".En cuanto a la política nacional sobre la recuperación de las islas, el veterano opinó que "tendría que ser más coherente desde el 82 hasta la fecha, porque algunos gobiernos hacen una cosa y otros otra. Es muy light la política sobre Malvinas", consideró.Acto conmemorativo del CGEHoy a las 9, en el salón de actos del Consejo General de Educación (CGE), se llevará a cabo la conmemoración del 30 aniversario de la Guerra de Malvinas.En la oportunidad, se realizará un reconocimiento a ex combatientes y se entregará el cuadernillo Malvinas, Presencia y Memoria, elaborado por el CGE para el abordaje de la temática en las escuelas entre el 2 y el 8 de abril.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios