GABINETE
El mensaje de Bordet a sus funcionarios: “No es tiempo de posicionamientos internos”

En reunión de Gabinete, el mandatario provincial dedicó un momento al escenario político. Pidió “no adelantarse” y reclamó: “No es tiempo de especulaciones. Hay que ocuparse de la gestión”. En el encuentro, se repasaron indicadores de la situación económica de la provincia y se hizo un repaso de obras en marcha.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó este lunes una reunión de Gabinete en la que exhortó a evitar los posicionamientos internos de sus funcionarios.
Reclamó “no adelantarse” y exigió “ocuparse de la gestión”. Entendió que “no es tiempo de especulaciones”.
Concedió que pueda haber “ansiedades” ante el escenario de renovación de autoridades del 2023. Pero enfatizó que “la única ansiedad del equipo de gobierno es la gestión”.
Pidió más presencia territorial de los funcionarios, fortalecer la respuesta de la gestión, aspecto que debiera tener “prioridad absoluta” en la tarea de los integrantes del Gabinete.
Marcó la cancha y los tiempos al reclamar “no jugar a la política electoral en forma anticipada”, según la crónica que hizo un participante del encuentro.
Desarrollo
La reunión en el Centro Provincial de Convenciones contó con la presencia de los ministros, funcionarios y legisladores. En ese marco destacó “el equilibrio y la fortaleza de la economía de la provincia”, resaltó “el diálogo con todos los municipios, con el sector privado” y adelantó que se está trabaja en mecanismos de financiamiento propio, como el Finver. “Consolidamos un camino de crecimiento, producción y empleo para el futuro de la provincia”, afirmó.
“La actividad turística se recompuso”, expresó Bordet y puso de relieve el trabajo que la provincia desarrolla junto al gobierno nacional y el sector privado, que se vio reflejado en la afluencia de más de 185 mil turistas que visitaron Entre Ríos en Semana Santa.
También sostuvo que “el sistema productivo en la provincia está funcionando en muy buenos niveles”, y que desde el gobierno provincial “trabajamos en conjunto con todos los sectores de la producción”.
“Promovemos el desarrollo productivo y la creación de empleo buscando que nuestros productores puedan aumentar su capital productivo, acompañamos durante la emergencia con líneas crediticias, y también a través de nuevas líneas con tasas bonificadas”, puntualizó. En esa dirección, subrayó el fortalecimiento del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) y adelantó que se está trabajando para “contar con mecanismo propio de financiamiento a través del Finver.
Además se refirió a los avances en materia de salud, recordó que “estamos avanzando en la campaña de invierno con la vacunación contra la influenza”, y a través de “políticas y con recursos para fortalecer la capacidad del sistema sanitario”.
Por otra parte subrayó el esfuerzo que realizó el gobierno para alcanzar el acuerdo salarial con los gremios de los trabajadores de la administración pública y de la docencia. Puso en valor que “equiparamos los salarios con la inflación del año pasado” y ratificó que “este año el aumento salarial va a ganarle a la inflación”. También remarcó que “estamos trabajando para garantizar los 190 días de clases para nuestros niños, niñas y adolescentes”.