El Ministerio de Salud inició instrucción sumaria por el caso de Tamara
El Ministerio de Salud de la Provincia inició una instrucción sumaria de oficio a raíz de los inconvenientes que sufriera una joven mujer al momento de dar a luz. Asimismo, la Defensoría del Pueblo de la Nación manifestó a ElDía su interés por el caso.La noticia, que se conoció a través de ElDía, daba cuenta que la joven madre primeriza fue internada en el Hospital Centenario, de Gualeguaychú, con contracciones. Como no había ginecólogo para realizar la cesárea, la derivaron a Gualeguay. Allí no había anestesista y fue trasladada a Concordia, donde finalmente nació su hija.El secretario de Salud, Mario Imaz, junto a su par de Gestión Sanitaria, Sergio Schmunck, y los directores de Atención Médica y de Asuntos Jurídicos, Mario Tizzoni y Víctor Berta respectivamente así como la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil tomaron intervención a la luz de los últimos eventos que se conocieran respecto a la derivación de una joven mujer que recientemente fue madre en el hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia. Nota relacionada: Gorla: "No hubo médico porque el que estaba de guardia se descompuso" "A partir de lo acontecido con una mujer que iba a dar a luz en Gualeguaychú pero debió ser trasladada y terminó teniendo su parto normal en Concordia, desde el Ministerio intervenimos para aclarar las condiciones y circunstancias en las que se tomaron las distintas decisiones para deslindar o asumir las responsabilidades que correspondan a cada uno de los actores", indicó el secretario Imaz y agregó: "Puntualmente iniciamos un expediente de oficio a través del cual se inicia la instrucción sumaria con el objeto de evaluar las circunstancias y determinar las responsabilidades para actuar en consecuencia". INTERÉS DE LA NACIÓNPor otra parte, ayer por la tarde, en la Redacción de ElDía se recibió un llamado desde la Defensoría del Pueblo de la Nación solicitando los datos de la joven madre. Indicaron que se comunicarían con su familia para realizar algún tipo de intervención.El 17 de enero Tamara debió soportar el traslado de 80 kilómetros desde el hospital Centenario de Gualeguaychú, donde se internó a las 8 y media de la mañana, hasta Gualeguay en trabajo de parto, donde el anestesista no quiso asistirla y luego tuvo que seguir viviendo la odisea de sumar 300 kilómetros más hasta Concordia, en cuyo trayecto rompió bolsa. Allí, finalmente a las 20,35 de ese mismo día, nació su hija por parto normal.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios