El Ministro Etchevehere promovió la instalación de papeleras en Entre Ríos

El titular de Agroindustria de la Nación estuvo en Entre Ríos, donde fomentó abiertamente la industria de la paste celulosa. Además afirmó que el herbicida que se quiere prohibir en Gualeguaychú no es dañino y que todo es una campaña en contra del glifosato.Luis Miguel Etchevehere, actual ministro de Agroindustria de la Nación y es titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), estuvo en la provincia para participar del encuentro del Consejo Empresario de Entre Ríos, que se realizó en Colón.Sin embargo, su paso por las tierras entrerrianas despertó más de una polémica, sobre todo por la abierta defensa que realizó sobre la industria de las papeleras y el abierto desafío que realizó al afirmar que no descarta promover la instalación de fábricas de pasta de celulosa en Entre Ríos."La forestoindustria tiene un potencial enorme. Argentina tiene 9 millones de dólares de déficit por año en papel, importamos papel que podría tranquilamente producirse acá", señaló el funcionario nacional designado por el presidente Mauricio Macri al referirse a las industrias que estarían en condiciones de instalarse en la región.Y cuando se le preguntó más específicamente sobre si sus intenciones son promover la instalación de fábricas de pasta de celulosa en Entre Ríos, dijo que "no está descartado ningún lugar del país, es necesario industrializar, agregar valor, puestos de trabajo. En aquellos lugares donde vayan las pasteras va a haber trabajo"."Como el tema del daño al medioambiente es un tema tan sensible hay que ir bien a lo científico, tanto por las pasteras como por el glifosato: si la ciencia dice que los valores de influencia son aceptables o que no contamina, las conjeturas son temerarias. No vemos bien que si el organismo sanitario americano, el organismo sanitario europeo y que si el SENASA dice que el glifosato no hace daño a la salud, no entiendo cuál es la intención de la gente de estar asustando a la ciudadanía".En ese sentido, agregó: "No podemos hacer conjeturas subjetivas sobre algo comprobado científicamente. Las cosas no son buenas o malas por sí, todo depende de cómo se las utiliza".Sin embargo, a contramano de lo que piensa el ministro de Agroindustria, la prohibición del uso de los agroquímicos que contengan glifosato avanza no sólo a nivel local en Gualeguaychú (donde se elevó un proyecto para la prohibición de venta, acopio y uso del herbicida) sino también avanza a nivel provincial.Aquí fue el municipio el que elevó un proyecto de ordenanza que prohíbe, sin excepciones, el uso, aplicación, movimiento, y comercialización de agroquímicos en todo el éjido de Gualeguaychú. "Un municipio libre de glifosato no sólo implica un fuerte compromiso con la vida, la salud y el medio ambiente del presente, sino también con las generaciones venideras", había dicho el intendente Martín Piaggio.El proyecto, a tratar en la próxima sesión del Concejo, se fundamenta en el "principio precautorio", el cual está incluido en el artículo 4° de la Ley Nacional de presupuestos mínimos ambientales.Pero el municipio que tomó la punta con este tipo de iniciativa fue la capital provincial: el Concejo Deliberante de Paraná prohibió el jueves pasado, en su última sesión de año, la comercialización y aplicación del glifosato en el éjido de la capital entrerriana.El proyecto aprobado en Paraná, presentado por la concejala Claudia Acevedo (Cambiemos), "prohíbe la utilización, comercialización, circulación y aplicación de cualquier tipo de producto químico o biológico de uso agropecuario, destinado a la fumigación o la fertilización que contenga glifosato y agroquímicos derivados, con el objeto de asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente".La medida también condena "la limpieza de todo tipo de maquinarias y equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos de uso agropecuario que contengan glifosato y agroquímicos derivados, como asimismo el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se encuentren descargadas y perfectamente limpias". A su vez, inhabilita el descarte o abandono de envases de cualquier tipo químico o biológico de uso agropecuario que contengan tal producto.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios