EL "DIABLO" EN UN BILLETE ARGENTINO
El mito sobre el extraño personaje estampado en un viejo papel de 5 pesos

La historia circuló con fuerza en la década de los 80. Qué dicen los especialistas en numismática sobre la figura
La figura de un extraño y pequeño ser entre las filigranas de un billete es unos de los mitos más llamativos de historia la moneda argentina. Cuenta la leyenda que el billete de 5 pesos con la figura del General Manuel Belgrano en su anverso y emitido en la década del 70 del siglo pasado, tenía grabada la imagen del demonio entre sus medidas de seguridad. Así, sin vueltas: el diablo estampado en un papel moneda local que fue de curso corriente por algunas décadas. ¿Mito o realidad? Luciano Pezzano dio cuenta del origen de la historia. La misma circuló con fuerza en las décadas del 70 y 80 entre adultos y jóvenes y todavía hoy no son pocos los que recuerda el mito. Por entonces, Argentina tenía el Peso Ley 18.188 como moneda, el cual estuvo vigente en el período 1970-1983 en reemplazo del Peso Moneda Nacional. Cada peso ley equivalía a 100 pesos moneda nacional y a 2.500 pesos moneda corriente. Para que las personas se fuesen acostumbrando a la conversión, se dispuso que mientras se confeccionaran los billetes con el nuevo diseño, se continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los nuevos valores. De esa manera, los billetes de 100, 500, 1.000, 5.000 y 10.000 (m$n) fueron convertidos a 1, 5, 10, 50 y 100 Pesos Ley respectivamente. El peso ley, que entró en vigencia en 1970, padeció una elevada inflación, principalmente a partir de 1975, y en 1981, año en el que se llegó a emitir un billete de $1.000.000.
En ese marco, el caso del “diablito” surgió a raíz de una imagen que figura entre las medidas de seguridad del billete de 5 pesos. Se trata de un pequeño ser cuyas patas tienen forma que mucho identificaron con un tridente. Así se disparó el mito. “La Tarja de Potosí es una joya de oro y plata un tanto barroca en su composición, muy al estilo de aquella época. Su costo fue estimado en 7.200 pesos fuertes, importante suma para aquél momento” (Pezzano) La figura del “diablito” también se puede observar en los billetes de 5 pesos ley 18.188 pero con la figura de otro prócer: el General San Martín, cuya fecha de emisión data también de la década del 70 del siglo pasado. En el caso de este billete la idea cobra más vigor dado que la pequeña figura plantada en el centro del anverso y muy cerca del rostro del Libertador de la patria es de color rojo intenso. Pezzano dio por tierra la historia popular al confirmar que dicha imagen simboliza a la Tarja de Potosí, un valioso objeto que fue obsequiado a Belgrano por las damas potosinas el 4 de julio de 1813. “La Tarja de Potosí es una joya de oro y plata un tanto barroca en su composición, muy al estilo de aquella época. Su costo fue estimado en 7.200 pesos fuertes, importante suma para aquél momento”, detalló Pezzano en El Reverso, el boletín electrónico del Centro Filatélico y Numismático San Francisco. Y añadió que actualmente la Tarja de Potosí, que se encuentra en el Museo Histórico Nacional, fue remitida por Belgrano al Gobierno de Buenos Aires en diciembre de 1813 para que fuera colocada en los balcones del Cabildo porteño, donde el pueblo pudo admirarla durante varias semanas. Se trata de una joya que la Casa de Moneda dibujó como parte del fondo de seguridad de los mencionados billetes y que disparó el popular mito del diablito. Fuente: Infobae ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios