COMENZARÍA EN ENERO
El Municipio definió cómo será el proceso de vacunación en la ciudad e informó todos los detalles

Según informaron desde el Ejecutivo local, habrá 15 centros vacunatorios y un vacunatorio móvil rondando por la ciudad. Además, se comenzará con los grupos de riesgos y los trabajadores indispensables de la salud.
Luego de la llegada las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V provenientes desde la Federación de Rusia, el Estado argentino comenzó con la distribución de las mismas en las respectivas provincias. Según fuentes oficiales, Entre Ríos recibirá 10.100 dosis, mientras que Buenos Aires será la que reciba la mayor cantidad: unas 123.000 de las vacunas entregadas en esta primera tanda. El resto de las vacunas, en orden descendente, llegará a Santa Fe (24.100), CABA (23.100), Córdoba (21.900), Tucumán (11.500), Mendoza (11.000), Salta (8.300), Chaco (7.700), Corrientes (6.700), Santiago del Estero (5.900), Misiones (5.200), San Juan (4.700), Jujuy (4.600), Río Negro (4.400), Neuquén (3.600), Formosa (3.400), San Luis (3.300), Chubut (3.00), Catamarca (2.800), La Rioja (2.600), Santa Cruz (2.400), La Pampa (2.300) y Tierra del Fuego (1.300). Y con el arribo de las 10.100 dosis a nuestra provincia, ahora comenzó el proceso de distribución interna. Y aunque aún no se saben cuántas vacunas le tocarán a Gualeguaychú, el Municipio ya comenzó a organizar el proceso de vacunación. Según las primeras informaciones oficiales, primero se va a organizar por grupos etarios y de riesgo, y para esta tarea se utilizarán 15 dispositivos distribuidos en toda nuestra ciudad, entre Municipio y Hospital, y un vacunatorio móvil, del cual ya dispone la municipalidad. Disponer de esta infraestructura hace suponer que esto permitirá que la logística se logre en tiempo y forma, y se estima que en la primera semana de enero de 2021 se podría estar ingresando en todo el proceso. Quizás, el único obstáculo sería el sistema de refrigeración que la Sputnik V necesita para que la dosis sea efectiva. Por esto mismo, el Municipio, con el intendente Piaggio a la cabeza, trabaja para subsanar este problema: “Se están ultimando los detalles para solucionar este tema, y para encontrar la solución hemos trabajado en conjunto con Nación y Provincia”, informaron desde la Municipalidad a ElDía. Lo cierto es que una vez que se inicie con la campaña de vacunación, la pesadilla de la pandemia no habrá llegado a su fin, sino que este será el primer paso para que se termine. Faltará aún que llegue más dosis y que la campaña sea efectiva, en especial a la hora de vacunar a los grupos de riesgos. Recién ahí, cuando los que estén en una situación más vulnerable estén inmunizados y se produzca la tan famosa inmunidad de rebaño, entonces recién ahí podremos a comenzar a respirar con alivio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios