PANDEMIA ECONÓMICA
El Municipio destina $7 millones por mes para atender la demanda de alimentos

Según informó el gobierno local, se les da de comer a 2500 familias.
Por la crisis económica que agravó la pandemia, la demanda de alimentos se ha incrementado fuertemente en estos últimos meses requiriendo una mayor inversión del Estado. En ese contexto, desde el municipio informaron que se implementa el programa Alimentar con Cuidados, que consiste en la entrega de módulos de comida a las familias, garantizando la asistencia en función de los cuidados sanitarios necesarios. Se invierten mensualmente 7 millones de pesos, para distribuir más de 50 toneladas de alimentos, asistiendo a unas 2500 familias gualeguaychuenses.
A partir de este programa, se implementa la estrategia de acompañamiento a las familias por parte del gobierno local bajo una dinámica de trabajo conjunta entre equipos municipales y las organizaciones de trabajan en el territorio. El personal de los CAPS prepara los módulos alimentarios que serán entregados a las familias por las organizaciones barriale, o son directamente retirados en cada centro acorde al domicilio. Desde estos dispositivos de salud comunitaria se continúa con la carga habitual de tareas y se siguen desarrollando abordajes interdisciplinarios (nutricionistas, trabajadoras sociales, psicólogas, promotores/as de salud y territoriales) vinculados con el acceso a una alimentación sana. Se invierten $7 millones por mes, para asistir a 2500 familias En cada área programática, se constituyeron equipos de articulación territorial compuesto por funcionarios municipales y personal de la secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud y de cada uno de los CAPS. Estos equipos monitorean la marcha del programa en sus distintas dimensiones: la logística, el acompañamiento y apoyo a los referentes de las organizaciones que realizan la entrega de los módulos en medio de un proceso de evaluación constante. Alberto Pérez Gont y Melisa Raffart, miembros del equipo de coordinación del Alimentar con Cuidados, aseguraron que "se logró uno de los principales objetivos del programa que era reducir la circulación de personas que antes retiraban viandas diariamente, a partir de esta iniciativa, las familias retiran una vez por semana el módulo y elaboran la comida en sus casas, evitando así concurrir a retirar la vianda, donde hay mayor concentración y minimizar el riesgo de contagio" explicaron. El 81,5% de los destinatarios hoy circula una sola vez en la semana para responder a sus necesidades alimentarias. El programa contempla la atención a situaciones particulares de familias que no cuenten con las condiciones habitacionales o medios para cocinar u organizar la alimentación en sus casas, o familias que se encuentren atravesando situaciones complejas de salud-salud mental. "Además, en el caso de familias aisladas en sus domicilios por COVID-19, se realiza una evaluación y se acerca el módulo alimentario, en caso de ser necesario. Para llegar a esos hogares es fundamental la articulación que venimos realizando con el Hospital Centenario y el nodo epidemiológico" apuntaron Pérez Gont y Raffart. “En una primera etapa del programa el esfuerzo se centró en asistir alimentariamente a familias vulneradas de la comunidades en el marco de los cuidados que requiere la presente pandemia y con la colaboración de grupos y organizaciones, en una segunda etapa nos proponemos desarrollar actividades orientadas a favorecer que las familias mejoren su economía familiar y su organización en pos de una mayor seguridad alimentaria (talleres de formación e intercambio para la mejor utilización de insumos, organización de compras comunitarias) y a fortalecer un sistema de apoyo que ayude a las familias a acceder a los derechos de los que son portadores (AUH, Alimentar, Sidecreer)”, concluyeron los funcionarios. Las organizaciones participantes en cada barrio VILLA MARIA 1) "Iglesia Vida a Jesus a las Naciones. 2) "Las Hermanas" 3) "Los Soñadores" 4) "Codo a Codo" 5) " Doña Gregoria" 6) "Los Amigos del Yape " 7) "Olla Popular unidos por la gente Criollitos" 8) "Los Pibitos del Zabalet" 9) " La Patriada" 10) " La Cantera" 11) " Simiente Santa" PUEBLO NUEVO 1) "Los Troperitos" 2) "Solitario Olla Popular" 3) Ariel Olivera MLT MÉDANOS 1) "Medanos sum (taller adolescentes) 2) Medanos Iglesia " Puerta de Paz" 3) "Madres Cuidadoras" 4) " Olla Popular del Vidal" 5) "Comedor el Faro" CIC N. KIRCHNER 1) "B° Obrero" 2) "El Galpón Anhelado 3) "Curita Gaucho" 4) "Manos a la obra" 5) " Los Gurises del 21 Septiembre) SAN FRANCISCO 1) "La Esperanza" 2) " La Victoria" 3) "ONG Rosita" 4) "Gaitán" SAN ISIDRO 1) "Gurises del Sobral" 2) " Juvenil del Norte" SUBURBIO SUR 1) "Club deportivo Molinari" 2) "Sum Toto" 3) "Sonríe Molinari" 4) "Merendero Sub. Sur" 5) " Olla Popular Elyon" 6) "Proyecto contención B° Guevara" 7) Iglesia Ev. "Asamblea de Dios" 8) "Sueño Cumplido" CUCHILLA 1) "Estrellita del Norte" 2) "Cuchimarra" 3) "B°de Pie" 4) " El Portal" 5) "La Gurisada" 6) Hogar de Cristo MUNILLA 1) B° Munilla CENTRO 1) " Gastronomicos Activos".ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios