El Municipio emplea a 20 personas con diferentes discapacidades

Lo hace mediante un programa dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación que tiene ocho meses de duración. En la ciudad existen cerca de 4 mil certificados de discapacidad.La capacidad de quienes toman decisiones para ocupar los lugares que ocupan en la función pública es directamente proporcional con la cantidad de políticas y el contenido de éstas que logran llevar adelante en su gestión. Esta situación es fácil de comprobar en las diferentes dependencias que conforman los Ejecutivos municipales, ya que, muchas veces, son los planes o los programas de las provincias o del Gobierno Nacional los que alimentan las diversas líneas de trabajo desarrollada por los municipios. Te puede interesar: Desde el Senado Nacional trabajan en proyectos de inclusión y discapacidad En este marco, desde el primer momento el actual gobierno local hizo del lema "Ciudad de Todos" su consigna. Pero, más allá de la política comunicacional del Ejecutivo, es un buen ejercicio cívico el de poner a prueba ese lema en las políticas reales desarrolladas por la Municipalidad.En este marco, desde principio de año se desarrolla en la ciudad un programa inclusivo, mediante el cual se emplea a 20 personas con diversas discapacidades. Se trata de una herramienta dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación que llegó al Área de Accesibilidad e Integración a través de la Dirección de Producción y Desarrollo Económico."Los chicos son auxiliares en tareas comunitarias. Lo que hicimos fue buscar distintos espacios del Municipio en donde puedan desarrollar ciertas tareas", explicó desde Accesibilidad e Integración, Érica Koch."El año pasado llevamos adelante un primer programa, que consistió en un relevamiento de la accesibilidad de la ciudad, pero se hizo solamente desde el área de discapacidad. Este año nos propusimos ir por más e integrarlos en diferentes espacios de la Municipalidad", agregó.Se fueron buscando diversas tareas que se correspondan con las aptitudes de cada una de las 20 personas que serán parte de la propuesta hasta agosto. Dependiendo de las capacidades de cada uno, algunos con problemas de movilidad física se volcaron a la parte administrativa, otros pasaron a ser parte de la Dirección de Cultura, el asilo de ancianos o los jardines maternales municipales. También hay dos grupos que se abocaron al relevamiento y el mantenimiento de las rampas de la ciudad, entre otras tareas."Son chicos con diferentes tipos de discapacidades, pero a grandes rasgos tenemos la mitad con discapacidades mentales, hay algunos con problemas motrices y una chica trasplantada, entre otras", contó Koch.Los jóvenes cumplen diez horas semanales en el trabajo y además deben asistir a una reunión integradora que tiene lugar semanalmente o cada quince días, dependiendo de las necesidades del espacio."En Gualeguaychú existen casi 4 mil certificados de discapacidad, es una gran población que se ve impedida de acceder a un trabajo. Ya que si tienen un empleo formal, automáticamente se les saca la pensión. Por eso es importante integrarlos y hacerlos sentir que ellos también pueden trabajar y ser útiles", finalizó Koch.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios