El Municipio se despega de la Nación y destaca la cobertura a discapacitados

A través de la Caja Municipal, se garantiza la seguridad social a los empleados estatales con discapacidad. El fondo de ayuda solidario y el Plan Becario son algunas de las herramientas. "El Estado debe dar la mano no la espalda ante situaciones complejas", expresó Gustavo Vela, presidente de la Caja. El jueves por la noche, el Gobierno se vio obligado a dar marcha atrás con la quita de los subsidios.La quita o suspensión de miles de pensiones no contributivas por incapacidad laboral generó, como todos los temas polémicos en el país, la división entre oficialistas y opositores. La decisión del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que fue fundamentada en la necesidad de terminar con el clientelismo generado por el gobierno anterior, fue muy cuestionada por todo el arco opositor y por las organizaciones que trabajan la discapacidad."El hecho de que se cancelen las pensiones por discapacidad, sin previo aviso y sin que se haya realizado un examen socio ambiental, resulta un hecho de gravedad que amerita rápidas explicaciones por parte de las autoridades que han tomado esta determinación", expresó en la edición de ElDía de ayer Pedro Crespi, director Ejecutivo de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA).Desde el gobierno municipal también cuestionaron la medida, que "vulnera derechos y lesiona de forma directa a las personas en su vida, en su cobertura de salud, con dignidad" y remarcaron el trabajo realizado desde el año pasado en la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones de Gualeguaychú."El Estado debe dar la mano no la espalda ante situaciones complejas. Aquí en nuestra ciudad, desde la Caja apostamos a garantizar derechos, bienestar y protección", expresó Gustavo Vela, presidente de la Caja.La asignación por hijo con discapacidad que la Caja Municipal abona se incrementó significativamente a partir del 2016, cuando pasó de $3000 a $4972. Así mismo, en el caso de fallecimiento del padre o la madre que percibe la jubilación, el hijo o hija con discapacidad recibe el 75% del beneficio, de por vida. "Ante problemas que se plantean en las familias municipales, nosotros proponemos soluciones posibles. Nos pensamos como parte de un Estado de bienestar, que busca cobijar a las personas realizando derechos, no un Estado neoliberal que desampara", agrego Vela. Nota destacada: Marcha atrás del Gobierno: volverá a pagar las pensiones por discapacidad Otra política que destacaron desde la Caja Municipal es el Fondo de Ayuda Solidario, a partir del cual se brinda asistencia a los empleados y jubilados municipales que afrontan en su familia tratamientos oncológicos o problemáticas de adicciones, de acuerdo a la complejidad de cada caso. A ello se suma la propuesta del Plan Becario, que fue aprobado recientemente por el Honorable Concejo Deliberante a través de una Ordenanza, el cual consiste en la asignación de becas para los hijos de empleados que se encuentran estudiando y, en el caso de hijos con discapacidad, supone beca doble.Por último, Vela destacó la sustentabilidad de la Caja Municipal, que paso de contar con 156 millones de pesos en diciembre de 2015 a 240 millones en la actualidad, lo cual supone un 53% de incremento."La generación y fortalecimiento de estas políticas de seguridad social surgen como decisión unánime del directorio de la Caja. Pensadas y proyectadas para garantizar la sustentabilidad", cerró el funcionario.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios