ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE
El Municipio trabaja para que llegue la Tarjeta Alimentar a la ciudad

El mediodía de este jueves, el intendente Martín Piaggio y un grupo de funcionarios mantuvieron una reunión con la coordinadora del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, para comenzar a desandar el camino para implementar en Gualeguaychú la tarjeta. El intendente Martín Piaggio se reunió, en Buenos Aires, con la coordinadora del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y coincidieron en trabajar diferentes aspectos como la expansión del Plan de Alimentación Sana, Segura y Sooberana (PASSS) y la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social y Salud, Martin Roberto Piaggio; la secretaria de Gobierno Delfina Herlax; el subsecretario de Poder Popular Sebastián Díaz; el director de Legal y Técnica Martín Britos; el integrante de la Unidad Coordinadora de Políticas Públicas Cristian Crespo, y el sub director de Desarrollo Social Javier Villarreal. “En el encuentro coordinamos diferentes acciones que se llevarán adelante en nuestra ciudad de cara al plan ‘Argentina contra el hambre’ que implica el funcionamiento de la tarjeta Alimentar”, explicó Piaggio.
“Para poder hacerlo de manera ordenada se realizará un relevamiento de las Asignaciones Universales por Hijo que están dadas de alta actualmente, se abordará un plan conjunto con los comercios de la ciudad para que la mayor cantidad posible puedan realizar ventas con la tarjeta, y se trabajará en una mesa contra el hambre en Gualeguaychú”, detalló el Jefe comunal. Para acceder a la tarjeta se debe tener la Asignación Universal por Hijo (AUH) actualizada, es decir que deben estar realizados los controles determinados para su vigencia. La tarjeta la recibirán madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años que reciban la AUH. También, las embarazadas a partir de los tres meses que reciben AUH y personas con discapacidad que reciben AUH. La instrumentación del plan a través de la Tarjeta Alimentaria se hará utilizando la base de datos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la ANSES, para llegar así al amplio universo de personas que se pretende alcanzar a nivel nacional. En este sentido, la ANSES intercambiará mensualmente con el ministerio la base de datos actualizadas de los titulares de AUH y de Asignación por Embarazo, dando prioridad a madres y padres con niños de hasta seis años; embarazadas a partir del tercer mes y personas discapacitadas. El objetivo general del plan consiste en garantizar la seguridad alimentaria de todas las familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social. Argentina contra el hambre El plan busca garantizar el derecho a la alimentación de todos los argentinos, para que puedan acceder a una canasta de calidad, que incluya lácteos, verduras, frutas, carne y otro tipo de alimentos frescos. Es una convocatoria abierta y plural a todos los actores políticos, sociales, productivos, sindicales, eclesiales, académicos y científicos. Se apunta a concretar un acuerdo social básico: todos deben tener acceso a la alimentación. Con ese norte, fueron creados el Consejo Federal Argentina Contra el Hambre; el Observatorio Nacional Argentina Contra el Hambre y las Redes de la Sociedad Civil.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios