El Municipio convoca a respetar la prohibición del tabaco en escuelas
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/051/0000051323.jpg)
Gualeguaychú adhirió el año pasado a la Ley Nacional 26.687, que regula la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco y amplía su alcance al incorporar en su articulado la prohibición de fumar en cualquier espacio del Palacio Municipal, dependencias estatales y universidades.Lo hizo a través de la ordenanza 12.134/2017, que además establece la prohibición de fumar dentro del perímetro de cualquier edificio escolar, incluyendo sus extensiones de terrenos o patios.En este marco, desde el área de Promoción y Equidad para la Salud del Municipio convocaron a toda la comunidad a respetar la normativa. "Está comprobado que en un ambiente cerrado donde se ha fumado, los tóxicos del humo del cigarrillo permanecen contaminando y generando un riesgo para la salud durante 15 días", expusieron."Nuestros niños, niñas y jóvenes pasan muchas horas dentro de los edificios escolares. Por tal motivo, es necesario que las familias exijan un ambiente sano y libre de humo de tabaco", ya que "las personas expuestas al humo, sean fumadoras o no, tienen un riesgo para su salud: en Argentina, cada año mueren 6 mil no fumadores de enfermedades causadas por la exposición al humo".En esta misma línea, según los resultados de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes 2012, casi el 50% de los jóvenes entre 13 y 15 años está expuesto al humo de tabaco ajeno en el edificio escolar.Regulaciones Además de la ordenanza 12.134/2017, rigen otras normativas en la ciudad. En 2008 se sancionó la ordenanza N° 11.195, que prohíbe fumar tabaco en cualquiera de sus formas, en todos los espacios cerrados de acceso público, ya sean del ámbito privado o público.El 13 de agosto de ese mismo año, el Congreso de Entre Ríos sancionó la Ley provincial N° 9.862, por el fin de declarar a la provincia libre de humo de tabaco, con el objeto de proteger el derecho de las personas no fumadoras a respirar aire no contaminado.En tanto, el 1° de junio de 2011 se sancionó la Ley Nacional N° 26.687 que regula la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco legislando sobre aspectos tales como 1) la publicidad, promoción y patrocinio; 2) el empaquetado de productos con tabaco; 3) su composición; 4) su venta y distribución y 5) protección ambiental contra el humo de tabaco.En este sentido, desde el Municipio recordaron que las instituciones educativas de la ciudad pueden certificarse como "Escuelas libres de humo de tabaco", para lo cual deben ponerse en contacto con el Centro de Salud Municipal más cercano o llamar al 437025. Para realizar denuncias, en tanto, llamar al 423399.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios