
Se ultiman detalles para dejar en condiciones al menos dos salas. La ciudad recupera el símbolo más importante de la historia arqueológica de la región. El Museo Arqueológico "Manuel Almeida" volverá desde el mes próximo a formar parte del circuito cultural e histórico de Gualeguaychú, tras permanecer cerrado y desmantelado durante 6 años. Serán al menos dos salas las que se abrirán al público en el nuevo inmueble de calle 25 de Mayo, entre 3 de Febrero y Mitre, que fue cedido por la Municipalidad en 2009 y al que se lo sometió durante este tiempo a una serie de refacciones que permitieran el funcionamiento del museo.El responsable del Centro de Estudios Arqueológicos "Don Manuel Almeida", Raúl Almeida, manifestó en diálogo con Radio Cero su satisfacción por la reapertura del museo en aproximadamente un mes, tras más de un año de trabajos para poner a punto la nueva casa. "Estamos en las últimas refacciones, gracias a la ayuda de la comunidad que nos ha donado una cantidad de cosas y a los aportes privados estamos llegando a la culminación para poder habilitar al menos dos salas de museo", indicó.Almeida remarcó que el objetivo es retomar las actividades con el museo en menos de un mes, para lo cual dependerán de "una ayuda económica prometida que permitirá terminar con las vitrinas necesarias para le exposición del material".Remarcó además que la refacción del inmueble cedido por la Municipalidad llevó más de un año porque "la casa estaba destruida, tuvimos que hacerle la instalación de agua y arreglarle los techos y todo llevó tiempo porque nosotros no disponemos de dinero". "Lo hemos hecho bastante a pulmón y con la ayuda de los socios del museo que realmente nos han venido aguantando todo este tiempo", precisó. Conocer la naturalezaEn otro orden de cosas, Almeida contó que el próximo martes 19 de abril, Día del Aborigen, el Centro de Estudios Arqueológicos con la ayuda de la Fundación Río Uruguay Cooperativa de Seguros llevarán a alumnos de quinto grado de la Escuela República Oriental (ex Torrilla) a recorrer el río Gualeguaychú.La actividad se enmarca en un proyecto conjunto entre el Centro de Estudios Almeida y ese establecimiento educativo, y la financiación corresponde a la mencionada cooperativa de seguros en el marco de su Responsabilidad Social Empresaria."En conmemoración al Día del Aborigen vamos a hacer una salida de todo el día por el río con dos cursos completos de alumnos de quinto grado", explicó Almeida y detalló que la idea es "que los chicos conozcan nuestra raíces para que empecemos a entender más nuestra identidad".El objetivo es "que los alumnos tengan contacto con el hábitat con el que convivió nuestro aborigen, que conozca la flora, la fauna, que tomen contacto con la naturaleza que es tan linda", dijo y agregó que el traslado se realizará en lanchas y el recorrido incluirá el Arroyo Venerato (donde pueden observarse las barrancas marinas) y el sitio conocido como "lo de Boari" (donde se encuentran los cerros indios) en la boca con el río Gualeguaychú."Con estas salidas tratamos de ofrecer a las escuelas carenciadas que los chicos tengan la oportunidad de conocer nuestro río. El hecho que desde chico uno sepa valorar las cosas que tenemos, las culturas que había antes, que vivían acá nuestros primitivos pobladores y que ellos tenían una conciencia de respetar la madre naturaleza, puede ser muy interesante para todos", puntualizó.