
Se realizó la apertura de sobres de la licitación para otorgar la obra. La misma se financiará con los fondos solidarios de la coparticipación de la soja.En un acto en Paraná, el Intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo junto al Ministro de Gobierno, Adan Bahl llevaron adelante la apertura de sobres, para conocer en profundidad las diferentes propuestas que acercaron las empresas constructoras interesadas en construir el nuevo edificio de la Escuela Técnica N° 3 "15 de noviembre".En ese contexto, el ministro Bahl aseguró que "venimos trabajando en el proyecto hace mucho tiempo junto al ejecutivo, planteándola a nivel nacional, y luego reactivándola de manera muy rápida y atendiéndola con fondos provinciales que implicó el llamado a licitación de manera mucho más rápida".En el acto de la apertura de sobres se encontraban presentes el Ministro de Planeamiento, Guillermo Federik; el Secretario de Obras Públicas, Oscar Marelli; la Subdirectora de Arquitectura, Alicia Benítez de Feltes; la Directora Departamental de Educación, Silvia Del Valle y representantes de la comunidad educativa y de las empresas oferentes.La obra será de gran importancia a nivel educativo en nuestra ciudad y también en la repercusión que tendrá la capacitación de quienes asistan a la institución. De allí egresarán alumnos con una capacitación formal acerca de los diferentes oficios y serán la mano de obra calificada que muchas veces el mercado laboral requiere.El intendente destacó las negociaciones que comenzaron tiempo atrás, y por decisión del Gobernador Sergio Urribarri y gestiones del ministro de gobierno, Adán Bahl, se acordó financiar la construcción del edificio propio con los fondos solidarios de la coparticipación de la soja. "Va a quedar en la historia"La Rectora de la institución, Lucrecia Michel, aseguró que será un momento que marcará la vida de la escuela y de todos sus alumnos, que "dará orgullo a Gualeguaychú, por lo que estamos muy expectantes a que se concrete".Actualmente la institución funciona en el edificio prestado de la escuela Técnica N° 2, lo cual genera numerosos inconvenientes ya que no tiene las dimensiones adecuadas para esta institución educativa. Además, impide el crecimiento e instalación de maquinarias para la ENET N ° 2, por lo que es una solución para ambas instituciones.Al concretarse esta obra, se verán beneficiados alrededor de 450 alumnos que hoy deben adaptarse a las circunstancias de compartir un espacio que no da abasto para dos instituciones.Por otra parte, Michel explicó que "como todas las escuelas técnicas, estamos incorporados al plan de mejoras, y adquirimos importantes equipamientos pero que por cuestiones de espacio no hemos podido usarlo en los lugares adecuados. Esto nos va a permitir ir adaptando todo esto y en el futuro ir incorporando nuevas capacitaciones que lo está demandando la ciudad". Invertir y educarSegún palabras del Ministro de Gobierno, Adan Bahl "se esta invirtiendo fuertemente en la reactivación de las escuelas técnicas que tanto hacen por la formación de los recursos humanos en los oficios" y luego continuó asegurando que esta obra "es un establecimiento muy importante para la localidad que Gualeguaychú y que hoy esta funcionando en otra escuela hay una gran expansión de la matrícula y se necesitan las áreas adecuadas para que los chicos puedan desarrollar sus tareas".Tres ofertasEl Ministro de Planeamiento, Guillermo Federik, recalcó en la presentación de las empresas oferentes que son "tres empresas muy importantes por lo cual esta garantizado un buen proceso de selección de la mejor alternativa; será una obra que va a satisfacer una demanda histórica para Gualeguaychú".Las diferentes ofertas que se presentaron y serán evaluadas son:Hornus S. A. ofertó por 13.620.247,99 pesos.Del Litoral SA cotizó por la suma de 14.239.978,38 pesosSzczech & Szczech presentó una oferta por 14.049.672,44 pesos.