El número de inscriptos en Veterinaria se redujo en un 50% con respecto al 2013
La Tecnicatura Universitaria en Alimentación Animal funciona en la Facultad de Bromatología de la Universidad de Entre Ríos (UNER) desde el año pasado. El número de inscriptos en esta carrera se redujo notablemente con respecto al 2013, al igual que en la Tecnicatura en Química. Las inscripciones continúan abiertas.A través de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Facultad de Bromatología ofrece la posibilidad de cursar los dos primeros años de la carrera de Medicina Veterinaria para luego concluirla en la localidad santafesina de Casilda. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de continuar en Gualeguaychú la Tecnicatura Universitaria en Alimentación Animal (3 años).El año pasado, los inscriptos llegaron a ser más de 120, mientras que en lo que va del año son solamente 63. "Los alumnos tienen la posibilidad de hacer la tecnicatura acá y después continuar con Medicina Veterinaria en Casilda, Santa Fe", contó la Licenciada en Comunicación Social Lorena Romero, responsable de ingresantes y difusión de la Facultad."La mayoría de los inscriptos ya hizo el curso de ambientación universitaria, que dura seis semanas, y ya comenzó a cursar la tecnicatura. En agosto arrancan con el Siclo Básico de Veterinaria", agregó y aclaró que "todavía seguimos inscribiendo".Las más elegidas La carrera más elegida de las que se cursan forma presencial es la Licenciatura en Nutrición. "Llegan no solamente de la provincia, sino que vienen de todas partes del país, porque es una de las pocas carreras en las que no se cobra matrícula y no tiene curso eliminatorio, como en otras casas de estudio", informaron.A la licenciatura que tiene cinco años de duración, este año se inscribieron alrededor de cien personas, cifra similar a la del año pasado.La Tecnicatura en Control Bromatológico La carrera con mayor cantidad de estudiantes que tiene la Facultad de Bromatología se dicta a distancia. La inscripción a la misma se realiza cada tres años y la última vez que se abrió, hace dos años, los inscriptos fueron 850. "Es la carrera que mayor demanda tiene, tenemos inscriptos de todo el país y países limítrofes. Se dicta a distancia y una vez al año los alumnos tienen que venir a Gualeguaychú a rendir", explicaron desde la Facultad.Por otra parte, la Licenciatura en Bromatología, una de las carreras que necesitan una cantidad mayor de egresados porque la demanda supera ampliamente la oferta existente, tuvo 35 inscriptos para este año. "Por eso actualmente hay muchas becas para estas carreras científico-técnicas".El año pasado se firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que otorga la posibilidad de cursar dos años la Licenciatura en Bromatología o la Tecnicatura en Química y seguir a partir del tercero en siete carreras de dicha casa de estudios: Farmacia, Bioquímica, Química, Óptica Ocular y Optometría, Química y Tecnología Ambiental, Ciencia y Tecnología de Alimentos y Biotecnología y Biologóa Molecular.En Química el año pasado se inscribieron 50 alumnos aproximadamente, cifra que se redujo a la mitad para este ciclo lectivo, según informaron.Por último, indicaron que otra de las carreras que tiene gran demanda es la Tecnicatura en Gestión Gastronómica. "Actualmente no está abierta la inscripción, pero es posible que haya alguna otra apertura porque la piden mucho", contó Romero.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios