
El control del Estado municipal sobre la utilización de productos químicos en el ejeido de Gualeguaychú quedó establecido en la normativa. Se incorporaron algunas demandas sectoriales, pero no fueron suficientes para lograr el voto opositor, desde donde cuestionaron la "decisión política" de aprobar la norma el día de apertura del Congreso del PASSS y votaron en contra.
La sesión fue por demás accidentada. Hubieron idas y vueltas, chicanas, cuartos intermedios y hasta discusiones a los gritos en el primer piso del palacio municipal. En el medio tuvo lugar al debate sobre la ordenanza que regula el uso de agroquímicos en el ejido de Gualeguaychú, con excepción del Glifosato, que tiene una normativa exclusiva.
Más allá de los condimentos de color -como la discusión subida de tono entre el concejal de Cambiemos Pablo Echandi y Martín Britos, el asesor jurídico de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, desde donde se impulsó la ordenanza- no pasó mucho más de lo que se esperaba que pase.
El Frente para la Victoria aprobó, por 7 a 6 votos, el despacho de mayoría, la oposición presentó el de minoría y votó en contra. Aunque, sobre la marcha, hubo novedades. De hecho las mismas debieron ser incorporadas en el texto aprobado en uno de los cuartos intermedios realizados. Las presentó el concejal Pablo Delmonte y tuvieron que ver con algunos de los puntos más cuestionados por la Mesa de Enlace y otros actores afectados directamente por la normativa aprobada.
"La utilización y aplicación de agroquímicos en el ejido de Gualeguaychú queda sujeta a la expresa autorización otorgada por la Dirección de Ambiente Municipal", reza la ordenanza aprobada y enumera las condiciones para lograr tal autorización. Entre las mimas, se encuentra la "presentación de la solicitud de autorización de manera escrita con no menos de diez (10) días hábiles anteriores a la fecha prevista para la aplicación". Éste fue uno de los puntos en los cuales cedió el oficialismo al incorporar un "procedimiento de autorización extraordinario, aplicable en aquellos casos en que se requiera la aplicación de agroquímicos con una urgencia debidamente justificada".
En este sentido, en su artículo 3° la norma dice que se exceptúa de solicitar la autorización "a quienes pretendan utilizar o aplicar aquellas sustancias consideradas de "venta libre" por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)". Y, en al artículo quinto, establece la total prohibición dentro del ejido de Gualeguaychú la aplicación aérea.
Por otro lado, con respecto a las multas, se estableció: "Se aplicará una multa de 50 a 50 mil UTM (unidad tributaria municipal) -equivalente cada UTM a $45 aproximadamente- a quien aplique agroquímicos sin la debida autorización municipal o incumpliendo las indicaciones establecidas en la misma", expresa la normativa y establece el derecho a decomisar los productos en el caso de incumplimiento.
Por otra parte, también se introdujo en el texto original que la ordenanza quede sujeta al "régimen legal vigente", aunque no se tomó lo propuesto por el despacho de minoría, que hablaba de la ley provincial de fitosanitarios.
Críticas opositoras
Si bien todos los concejales se mostraron a favor de regular el uso de agroquímicos y no pusieron en tela de juicio sus fundamentos, entre ellos los "graves problemas ambientales y sanitarios" que generan y las "consecuencias que pueden y deben ser evitadas a través de un control eficiente por parte de las autoridades", los cuestionamientos tuvieron que ver, una vez más, con las formas.
"Nada nos apura para aprobar de esta manera la ordenanza, no nos vamos a llevar ningún premio del Congreso del PASSS. Si lo aprobamos de esta manera, vamos a cometer un grave error. Por eso pido que este expediente vuelva a la comisión de conjuntas para poder tratarlo en profundidad", expresó el legislador Daniel Berón, de Cambiemos.
En tanto que el concejal Andrés Sobredo (UNA) aseguró que si se hubiesen dado los tiempos necesarios "la ordenanza hubiera salido por unanimidad", según expresó. Al tiempo que cuestionó la "decisión política" de avanzar en la aprobación "para que sea título de diario junto al Congreso del PASSS".
Duro documento de la Mesa de Enlace:
MALESTAR DE LA MESA DE ENLACE: "LA ORDENANZA DE FITOSANITARIOS ES HIPÓCRITA Y DEMAGÓGICA"
Luego que el oficialismo transformara en ordenanza el proyecto de regulación de fitosanitarios, los integrantes de la Mesa de Enlace Gualeguaychú mostraron su "profundo malestar" y concluyeron que "es imposible intentar hablar con quien no está dispuesto a escuchar", en clara alusión al oficialismo municipal.
"Nos sentimos vulnerados en nuestros derechos. Nos han bastardeado, se han burlado de los productores agropecuarios de Gualeguaychú", dijeron. Para la Mesa de Enlace "estos hechos sólo intentan ampliar una grieta inconducente. Quieren enfrentar vecinos contra vecinos, en una disputa estéril, inmadura e irresponsable. Podemos pensar distinto, disentir y también encontrar puntos en común. Lo que no es aceptable es que directamente se nos ignore. Nos tachan de la comunidad. Nos ningunean y después hablan de ciudad de todos", criticaron.
"Lo que debe quedarle claro a la comunidad de Gualeguaychú es que estamos ante una ordenanza que prohíbe de manera encubierta la aplicación de cualquier fitosanitario imprescindible para la producción agropecuaria a gran escala. Estamos a las puertas de una prohibición encubierta de sembrar en alrededor de 17 mil hectáreas. Es una norma que provoca un daño enorme a los productores rurales de nuestra ciudad y al tejido social. Estas acciones sólo pueden traer perjuicios económicos y de desarraigo a la familia rural. En verdad cuesta creer lo que acaba de pasar en el Concejo Deliberante. Es un duro golpe para la ciudad", afirmaron.
Los dirigentes rurales aseguraron que "muchos gualeguaychuenses pagaremos el costo de esta medida. Habrá menos trabajo y dinero en el circuito económico local. Vale preguntarse quién va a sembrar arriesgando que a la hora de la aplicación de un producto la decisión quede al criterio arbitrario del funcionario de turno con el riesgo de la no autorización de hacer la misma, perdiéndose todo el cultivo. La respuesta es simple: nadie", destacaron.
Los dirigentes de la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Gualeguaychú, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina) señalaron que "la estrategia de la Municipalidad en contra del campo ha sido tan fuerte como falsa, ya que han intentando emparentar a los productores con los problemas ambientales. Nosotros vivimos de la naturaleza y la protegemos. Y defendemos las buenas prácticas agrícolas en el marco de las leyes vigentes. Pero como la Municipalidad tira toneladas de materia fecal por día al río producto de su desidia en el manejo de la Planta de Tratamiento de Efluentes, debe desviar la atención. Y el campo viene siendo desde hace tiempo el enemigo elegido por esta gestión municipal", criticaron.
Los productores rurales resaltaron que "una vez más repetimos que no tenemos nada en contra de la agroecología. Pero ese es un sistema para casos de agricultura muy puntuales. Y la Municipalidad intenta experimentar durante años sobre una idea inaplicable para la mayoría de los cultivos que se realizan en nuestra zona a gran escala y con un agravante: lo hará con el dinero de los productores que hoy se quedan sin la posibilidad de trabajar sus tierras", explicaron.
"Pensemos esto: dos concejales del oficialismo, al igual que la totalidad de la oposición, tuvieron el gesto de escucharnos el martes pasado. Y de ese encuentro surgieron modificaciones al proyecto que fueron elevadas por los ediles. Si de una reunión de una hora y media fue posible sacar elementos para modificar la norma, imaginemos si hubiésemos tenido un diálogo permanente, fluido, adulto y riguroso. Pero amparados en la mayoría, el Frente para la Victoria definió que hacer algún retoque era suficiente y se aprobó sin más trámite para no dar lugar al proyecto de la oposición que era más serio y responsable. Con trabajo y diálogo, hubiésemos tenido una ordenanza coherente con beneficios para todos. Esta ordenanza es hipócrita y demagógica. Todo indica que la orden era que no se nos escuchara. Lamentamos decirle señor intendente que con esta medida pierde toda la ciudad", finalizaron.