"NOS LLAMAMOS DE UNA MANERA: VALIENTES"
"El Orgullo es nuestra herramienta para salir del silencio y el miedo": La proclama completa

Un grupo de jóvenes leyeron en el escenario la proclama de la marcha, a la que adhirieron decenas de instituciones y organizaciones, además de los municipios de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano
La proclama completa Hoy nos encontramos celebrando el mes del orgullo LGBTTTIQNB+ en la República Argentina conmemorando los 30 años del inicio de las marchas del orgullo en nuestro país. Haciendo historia con la primera marcha en la ciudad de Gualeguaychú. Nos encontramos con el fin de denunciar a este sistema inhumano y reivindicar cada uno de nuestros derechos, para mirarnos a los ojos reafirmando que el horizonte es el mismo, un mundo más justo y libre . Somos entrerianas , litoraleñas, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, putos, tortas, travas, maricas, no binaries que en esta marcha estamos rompiendo los mandatos de la verguenza.
SOMOS ORGULLO , COMUNIDAD Y LUCHA Somos orgullo, porque es nuestra herramienta política para visibilizar nuestras identidades , el Orgullo es nuestra herramienta para salir del silencio y el miedo para sentirnos libres . Con orgullo respondemos a la vergüenza que durante siglos quisieron imponernos. Con orgullo también respondemos a las violencias y represión. Como dijo Carlos Jáuregui : “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”. Somos comunidad, porque somos quienes en pandemia nos enlazamos y acuerpamos construyendo caminos de solidaridad. Somos comunidad cuando estrechamos codo a codo con las demandas del feminismo y enfrentamos los ataques de odio y la violencia social e institucional, somos comunidad cuando nos identificamos con el dolor y sufrimiento de los pueblos de los territorios latinoamericanos expulsados y oprimidos por este sistema capitalista. Somos comunidad porque estamos juntes. Somos lucha, porque somos la furia trava que pelea contra este sistema que abandona, expulsa, excluye y nos condena a condiciones de vida precarias, somos lucha porque es la forma de conquistar no sólo el derecho a existir sino a vivir como queremos sin tener que escondernos. Somos lucha porque no dejaremos que los fachos avancen en latinoamérica. Somos lucha porque resistimos, ayer y hoy, a la policía que nos encarcelaban por visibilizar nuestras identidades en el espacio público. Somos lucha porque resistimos el estigma contra nuestras identidades que nos trató de personas locas, enfermas y perversas. Resistimos con alegría y orgullo y hoy seguimos luchando por todo lo que falta y hoy nos movilizamos para... - Celebrar y reivindicar los derechos conseguidos en tantos años de lucha. Desde las leyes de matrimonio igualitario, y la ley de identidad de género que cumplen ya once y diez años, hasta las conquistas más recientes: ley Micaela, ley de aborto legal seguro y gratuito, ley de cupo laboral travesti-trans, y el DNI no binarie. Recordamos que es a través de la lucha de nuestra comunidad que conseguimos una sociedad más justa. Destacamos y festejamos a nivel local la creación casa de la diversidad, primera a nivel país, que será un lugar de encuentro para ayudar a superar las situaciones de desigualdad y marginación que vulneran nuestros derechos. Que estas conquistas sean combustible para continuar en este camino ¡No nos vamos a detener acá! - El día 11 de marzo Tehuel de la Torre un hombre trans de 22 años del conurbano, se fue de su casa en busca de un trabajo precario y al día de hoy no sabemos nada de él. A casi 9 meses de su desaparición decimos: ¿Dónde está Tehuel? Exigimos una respuesta urgente del Poder Judicial necesitamos una justicia sin prejuicios de género ni de clase, para investigar y castigar los crímenes motivados por el odio a la libre expresión de las orientaciones sexuales e identidades de género no heterocisnormadas: que se reconozcan y apliquen las figuras penales Travesticidio, Transfemicidio, y Transhomicidio, entendiendo que tanto el agravante de crimen de odio como el de violencia de género atraviesan los ataques que sufrimos. Necesitamos una profunda reforma judicial transfeminista, porque necesitamos una justicia sin prejuicios de género ni de clase. Tehuel es víctima de la precarización laboral y de las pésimas condiciones estructurales de vida de este sector de la población. Por eso volvemos a decir que tenemos ley de cupo laboral travesti-trans pero queremos su implementación inmediata en toda la Provincia de Entre Ríos que repare la exclusión sistemática del mundo laboral y del trabajo en condiciones dignas. La historia de Tehuel fue tomado por los canales de noticias por obra del activismo, pero lo abordaron del modo con el que se sigue asociando a las identidades travestis y trans: patologización, criminalización y una mirada de desconfianza que pone la lupa sobre la vida de la víctima. Estamos cansades de que los medios de comunicación no respeten nuestras identidades, orientaciónes sexuales y decisiones de vida , que nos criminalicen y sigan reproduciendo estereotipos que profundizan la desigualdad . Por eso decimos Basta de Violencia mediática! - Pedimos una ley de reparación historica, Reclamamos que se reconozca y repare la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad contra las personas travestis y trans con motivo de su identidad de género, que se establezca un régimen jubilatorio y de pensiones para personas mayores travestis y trans que dé cuenta del promedio de vida diferente que les impuso la discriminación, la violencia y el sistema prostituyente. Vamos por el tratamiento y aprobación en el Congreso Nacional de los proyectos de Ley #ReconocerEsReparar y de jubilaciones y pensiones para personas mayores travestis y trans. - Decimos basta de crímenes de odio y violencia en contra de todas las identidades disidentes, y reiteramos: basta de transfemicidios, travesticidios, femicidios, crímenes homo-lesbo-odiantes, y todas aquellas acciones que atentan contra nuestra integridad y tranquilidad. ¡Habitar nuestras identidades con libertad, sin miedo a ser violentades por ser quienes somos, es nuestro derecho! Además queremos denunciar los aberrantes hechos sucedidos recientemente en nuestra ciudad DE ABUSO Y VIOLENCIA SEXUAL. Es necesario poner fin a las agresiones sexuales y pedir justicia por las víctimas . Porque estas violencias las vivimos en carne propia. Hoy todes en esta marcha decimos NO es NO , basta de complicidad machista y patriarcal! - Necesitamos un proyecto de ley que busque declarar de interés nacional una respuesta integral al ViH,Hepatitis virales , ITS y tuberculosis, que busque mejorar la atención integral de las personas con VIH u otras enfermedades de transmisión sexual. Le decimos NO a la discriminacin o estigmatización en los ámbitos laborales, educativos , sistema de salud ni en cualquier otro ámbito y por ende decimos SÍ A LA LEY INTEGRAL DEL VIH, HEPATITIS VIRALES, ITS Y TUBERCULOSIS. - Queremos contarles algo que nos ha pasado organizando la marcha , nos escribieron gurisas y gurises queriendo participar de esta jornada, pero con miedo de que sus familiares no les dejaran venir . Queremos decirles que esta marcha les abraza con orgullo. Estamos acá por ustedes también porque Luchamos por infancias y adolescencias libres de discriminación y violencia.!, por la juventud feminista y diversa que pueda expresar su libre orientación sexual e identidad de género, sin miedo ni prejucios. Esta marcha también abraza a las infancias y adolescencias trans que se abren paso en la construcción de un futuro que debe ser cada vez más inclusivo y diverso. En ese camino reclamamos por la implementación de la Educación Sexual Integral con perspectiva de género no binaria y diversidades , para que todas las identidades de género y orientaciones sexuales sean igualmente visibilizadas social y pedagógicamente valoradas. Queremos ESI para desarmar la estructura cisheteropatriarcal que es el pilar de la violencia hacia las mujeres y personas LGBTIQNB+, para aprender nuevas formas de construir masculinidades y vínculos sin violencia. Exigimos la implementación de la ESI en todos los niveles y modalidades, en el sistema público y privado. - Respetemos la diversidad corporal, respetemos la ambigüedad y la naturaleza, Digamosle que no a la estigmatización por presentar patrones estéticos o funcionales saludos del binarismo de género, también decimos NO a las "cirugias de normalización" ( así llamadas por quienes las realizan) que solo sirven para poder encasillar en el sistema de género binario a las infancias y cuerpos que salen de las casillas de lo que supuestamente es normal. Por eso necesitamos ya una ley de protección a las características sexuales. Basta de mutilación a los cuerpos intersex y BASTA de patologizar de cuerpos e identidades! - Para ser un país plenamente democrático necesitamos que la Iglesia deje de intervenir en las cuestiones estatales, pretendiendo decidir sobre códigos, leyes y políticas públicas que afectan el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y diversidades. Por un Estado argentino laico que no destine fondos públicos para la institución católica. Basta de subsidios a la Iglesia Católica! Repudiamos la intromisión de la Iglesia en los contenidos educativos y las políticas de salud. NO a la persecución inquisidora contra quienes se expresan contra las iglesias! Nos sumamos a esta lucha y decimos iglesia y estado asunto separado - Basta de violencia institucional! Basta de represión y persecución por parte de la policía hacia las compañeras travestis y trans y toda la comunidad. Exigimos la derogación absoluta a nivel nacional y provincial de los códigos de faltas y contravenciones que criminalizan nuestras existencias y funcionan como herramienta de las fuerzas de seguridad para violentar a las trabajadoras sexuales, personas en situación de prostitución y a las gurisas y gurises en los barrios. Nos cuidamos entre todes, no nos cuida la policía. Queremos instituciones públicas y privadas libres de todo tipo de discriminación y violencia, por eso pedimos la implementación efectiva de la Ley Micaela y espacios de capacitación con perspectiva de género y diversidad. - Cuando pedimos respeto por la diversidad también nos referimos a la diversidad en el ambiente, debemos detener la destrucción sistemática de humedales y el envenenamiento masivo con agrotóxicos de nuestra tierra, agua y aire. El modelo capitalista patriarcal solo sabe reproducir muerte, debemos comprender que sin un ambiente sano y destruyendo la biodiversidad estamos generando nuestra propia extinción, la soberbia y ambición humana solo nos lleva a la muerte. Exigimos Ley de Humedales ya! Y basta de agrotóxicos, hay alternativa y es la Agroecología. - Reclamamos un deporte no binario, antipatriarcal y popular. Por la implementación de la Ley Micaela en el deporte garantizando la formación y la reflexión sobre el acceso, permanencia y disfrute de la actividad física y deportiva del colectivo LGBTIQNB+., en especial de las personas travestis trans. Por la incorporación de la perspectiva de género y diversidad sexual en las políticas públicas del deporte y la ampliación de la participación de nuestro colectivo en las comisiones directivas de federaciones, clubes, agrupaciones, etc. Por la ampliación y adaptación de categorías y modalidades para la promoción y garantía del deporte para todes sin biologicismos ni discriminación. - Reclamamos que se fortalezcan y desarrollen políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y diversidad sexual eficaces y eficientes, que se diseñen con participación efectiva de las organizaciones LGBTIQNB+ y que se implementen de manera federal, a través de organismos nacionales, provinciales y municipales que garanticen un efectivo acceso a todos los derechos. La igualdad real es con políticas públicas y presupuesto. Hoy por primera vez tenemos nuestra propia marcha, la traemos entre todes con la esperanza que quede plantada en la memoria de la ciudad y de cada habitante, que sea un pie para que de hoy en adelante las diversidades y colectivos disidentes tengamos un lugar en el cual encontrarnos y luchar en conjunto. Si hay algo que aprendimos con el tiempo es a no bajar los brazos, somos todes una familia, sabemos que aunque tenemos historial en ser dejades de lado, siempre unimos nuestras luchas, a veces familia de sangre, a veces familia de corazón, sabemos lo que es construir nuestra comunidad, sabemos quiénes nos entienden el sentimiento y sabemos lo necesario que es que toda la sociedad nos escuche. Hay mucha historia en nuestras páginas, llena de tristeza, dolor, perdidas, odio y represión. Pero hoy nos encontramos aca para recordar la lucha colectiva que hoy nos permite manifestarnos. Cuando se realizó la primera marcha en argentina les compañeres marchaban con máscaras para no ser juzgades ante la sociedad si se llegaba a conocer su identidad. Hoy marchamos sin máscaras por todes elles, sin miedo, con colores, con escandalo. Bailemos, gritemos, cantemos, celebremos sin miedo, hoy estamos acá parades por toda una lucha histórica. ELLES CORRIERON PARA QUE NOSOTRES PODAMOS CAMINAR y hoy nosotres caminamos para que les que vienen después puedan volar. Está conquista es de todes, de toda la comunidad y toda la sociedad aliada, MARCHEMOS por les que ya no están, por les que estamos y por les que vendrán. Por esas infancias, adolescencias y vidas libres. MARCHEMOS en libertad. Nos falta muchísimo, todo lo que nos conforma está o estuvo escondido, censurado, castigado, sancionado, expulsado de lo que "es normal". No dejemos que las construcciones sociales que solamente benefician al sistema binario heterocis nos lleven por delante. Existimos, siempre lo hicimos, y siempre vamos a hacerlo. Nos han llamado de muchas maneras durante toda nuestra vida, cada une sabe lo que se siente ser señalade, hoy unimos nuestra lucha y nos llamamos de una misma forma, Valientes, valientes por hacernos ver cueste lo que cueste, valientes por nuestras historias, por nuestras formas, por nuestro amor, valientes por salir a las calles e inundar el espacio con nuestra existencia, muchas veces con miedo pero nunca bajando los brazos, por llenar de colores, de escándalo, por gritar, por discutir, por resistir, por pararnos firmes en contra del sistema que siempre nos apunto con odio. Luchamos por el pasado, por esas historias que tanto nos marcaron, por les compañeres que ya no están, compañeres que les tocó vivir la peor parte. Luchamos por nosotres, por les que estamos acá, que seguimos siendo señalades, que tenemos muchos más privilegios pero continuamos viéndonos afectades por la desigualdad social. Y luchamos por el futuro, por esas infancias, por les que estarán en este lugar el día de mañana marchando y con muchas más conquistas por ganar. Por les más jóvenes, por la necesaria militancia hacia nuestros derechos, por un futuro cada vez más justo. Por todas las próximas generaciones hasta que logramos ser un mundo con igualdad absoluta. Se necesito mucha lucha y valentía para poder estar acá hoy . Para poder plantar la semilla que hoy crece y no para de crecer, que tiene raíces, que es grande y fuerte. Valientes por resistir, por exigir y por vivir. Somos valentía . Somos orgullo, comunidad y lucha.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios