El Padre Pepe disertará sobre la problemática de las drogas y el narcotráfico

Será mañana a las 19.30 en el salón de convenciones municipal. La entrada, un alimento no perecedero. Además, presentarán el libro "Hogar de Cristo Nazareth, historia de una comunidad que se organiza para hacer lugar".No es su primera visita a Gualeguaychú, donde estará durante toda la semana misionando en los barrios del oeste. El vínculo que une al cura villero José "Pepe" Di Paola con la ciudad data de algunos años, cuando el flagelo de las adicciones empezaba a llamar fuertemente la atención, por sus índices y sus consecuencias.A los 55 años, el Padre Pepe es uno de los referentes nacional de los curas villeros, llevó el evangelio a la villa 21-24, de donde tuvo que irse hace siete años luego de las amenazas de muerte por parte de los narcos del lugar. Tenían una bala para él, como se lo hicieron saber. Entonces el cura migró a Campo Gallo, en Santiago del Estero, donde estuvo dos años antes de instalarse en la villa La Cárcova, en José León Suarez, partido de San Martín, uno de los lugares más pobres de la provincia de Buenos Aires.Justamente desde la Cárcova el Padre Pepe llegó el lunes a Gualeguaychú junto a 50 chicos, con la idea de misionar en los barrios Eva Perón, Arturo Illia y Francisco Ramírez, en la zona oeste de la ciudad.En este marco, el promotor de la campaña nacional "Ni un pibe menos por la droga", que localmente promueve Alejandro Gallay, uno de los jóvenes referentes de esta lucha, disertará mañana en el centro de convenciones municipal. La cita será a partir de las 19.30, es abierta al público y la entrada consistirá en un alimento no perecedero.El vínculo entre Di Paola y Gallay no es casual. El cura fue el promotor del Hogar de Cristo Nazareth en 2008, iniciativa de la iglesia, nacida en el barrio de Barracas (donde trabajaba antes de ser expulsado por los narcos) para contener y acompañar a las víctimas de la droga. Tiempo después, hace un par de años, el proyecto encontró una de sus réplicas en Gualeguaychú, en la escuela Nazareth, donde funciona el Hogar de Cristo actualmente."Hogar de Cristo Nazareth, historia de una comunidad que se organiza para hacer lugar", es el nombre del libro que será presentado mañana, en el marco de la disertación del referente villero. Y en el que se podrán conocer, de primera mano, decenas de historias cruzadas, partidas, marcadas, por la droga y el narcotráfico.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios