El Palmar de Colón, moneda del Bicentenario
El Parque Nacional El Palmar fue el elegido para representar al noreste argentino en una de las cinco series de nuevas monedas de 1 peso que el Banco Central puso este viernes en circulación en el marco del Bicentenario.La selección recayó en El Palmar por ser el resguardo de la palmera Yatay, especie autóctona, característica de esta zona.Las monedas emitidas por el Banco Central de la República Argentina tendrán impresos paisajes representativos de distintas regiones del país. Una representará el sur con la figura del glaciar Perito Moreno de la provincia de Santa Cruz, otra el centro del país con la imagen de los lobos marinos de la ciudad de Mar del Plata, la zona de Cuyo será simbolizada por el Aconcagüa de la provincia de Mendoza, el noroeste por los monumentos del Pucará de Tilcara en Jujuy y el noreste por El Palmar de Entre Ríos.En el reverso, que será el mismo en las cinco piezas, se unen una figura del sol naciente y la evocación al Bicentenario mediante la inscripción de los años 1810-2010, junto a la frase "En unión y libertad". Además, entrarán en circulación las monedas del Bicentenario que dirán: "República Argentina en unión y libertad"."El Palmar" fue creado en 1965 con el objetivo básico de resguardar uno de los últimos palmares de Yatay representativos de los que, hasta fines del siglo XX, prosperaban sobre todo en el oriente de Entre Ríos. Su amparo se extiende además, a otros ambientes de significativo patrimonio natural, como la selva en galería y el monte xerófilo. Con una extensión total de 8.500 hectáreas, el área protegida se caracteriza por ser representativa de la eco-región espinal, a la cual se suman algunas especies típicas del pastizal pampeano y de la selva paranaense.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios