El PAMI, al rojo vivo

Las modificaciones en el modelo de contratación entre la obra social y los prestadores de gran parte del país generaron las primeras medidas y reclamos. Preocupación en los prestadores de la ciudad; hoy habrá una marcha en la puerta de la dependencia local de PAMI.El PAMI cuenta con un presupuesto de $ 120.000 millones anuales, pero, según publicó La Nación, este año pierde unos $ 900 millones al mes. Estas cuentas negativas serían el motivo del recorte que la obra social estatal está llevando a cabo en casi todas las provincias argentinas.Con la intención de achicar el rojo, la nueva conducción a cargo de Sergio Casinotti decidió rescindir todos los contratos con sanatorios y laboratorios que hace apenas dos meses había firmado su antecesor, Carlos Regazzoni.Durante la semana, el PAMI empezó a enviar cartas documento a laboratorios y clínicas confirmándoles la decisión. "Creemos que se pueden ajustar los costos entre un 15 y 20% sin necesidad de modificar las prestaciones", aseguraron desde la obra social e insistieron en que "no se piensa en reducir prestaciones, todo lo contrario. Si no que lo que el servicio que se paga se dé realmente", según publicó el matutino nacional. Pero, como publicó ElDía, en la nota titulada "Cortan el servicio de laboratorio a los afiliados a PAMI de la ciudad", estos cambios ya están teniendo consecuencias negativas para los adultos mayores, ya que -como se dio a conocer en la misma nota, publicada el domingo- a partir de hoy dejarán de tener, hasta tanto las partes lleguen a un nuevo acuerdo, la cobertura en los laboratorios de análisis clínicos. El cambio sustancial, anunciado por la nueva administración de la obra social, es la modificación en el modelo de contratación. Desde 2013, el PAMI pago a los prestadores por el servicio prestado, ahora comenzará a pagar un fijo por cápita, como se hacía antes. Esta metodología se implementará en Entre Ríos y las demás provincias argentinas, con excepción de Jujuy, La Pampa y toda la Patagonia. Desde el PAMI explican que la medida tiende a evitar la sobrefacturación por parte de los prestadores.Alerta y preocupación En este marco de malestar creciente y falta de información, esta mañana, desde las 9, los adultos mayores nucleados en el Consejo Asesor Municipal del Adulto Mayor (Camam) realizarán una "mateada" en la puerta de la dependencia local de la obra social, en Rocamora y Andrade.Allí entregarán un petitorio que contiene 12 demandas. Entre otros puntos, se solicita el "control de cobro de plus", reclama la "falta de pago a algunos enfermeros de los Centros de Jubilados", pide una solución a "la situación oftalmológica (los tratos a los afiliados, el traslado a Concepción del Uruguay)" y pone de manifiesto la necesidad de "una línea o protocolo de acción para las urgencias".Pero la preocupación no es sólo de parte de los afiliados, también los prestadores se refirieron a la crítica situación a la que los expondría los nuevos cambios en el sistema.A lo resuelto por el Círculo de Bioquímicos Gualeguaychú, que anunció el corte de servicio en la ciudad a partir de esta semana, ahora se le suma la "preocupación" de otros prestadores. En diálogo con ElDía, el dueño de uno de los sanatorios locales que dan el servicio de cirugía a PAMI indicó que "todavía no hemos tomado ninguna decisión", ya que "la información -de los cambios en la obra social- todavía es muy vaga", expresó, al tiempo que expuso su "preocupación" por el futuro convenio. "Esta semana va a ser importante para saber cómo seguimos", declaró el médico local.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios