EL VATICANO
El papa León XIV hizo un "mea culpa" y pidió disculpas a las víctimas por los abusos sufridos dentro de la Iglesia
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/papa_leon_xiv.webp)
En la jornada en la que se conmemoró el Jubileo de la Consolación en el Vaticano, el sumo pontífice hizo un “mea culpa” por los hechos ocurridos en el pasado, y sostuvo que “la Iglesia se arrodilla junto a ustedes ante la Madre”.
Mientras se llevaba a cabo el Jubileo de la Consolación, dedicado a las víctimas de la violencia y luto, el papa León XIV utilizó su palabra para hacer un “mea culpa” y “pedir disculpas” por los abusos ocurridos dentro de la Iglesia.
En la ceremonia, el sumo pontífice dijo que “la Iglesia se arrodilla junto a ustedes ante la Madre”, agregando que "también a ustedes, hermanos y hermanas que han sufrido la injusticia y la violencia del abuso, María les repite hoy: 'Yo soy tu madre' y el Señor, en el secreto del corazón, les dice: 'Tú eres mi hijo, tú eres mi hija'".
"Que todos podamos aprender de ella, la Virgen, a amparar a los más pequeños y frágiles con ternura. Que aprendamos a atender sus heridas, a caminar juntos. Que podamos recibir de María Dolorosa la fuerza de reconocer que la vida no se define solo por el mal padecido, sino por el amor de Dios que nunca nos abandona y guía a toda la Iglesia", dijo el papa.
Puede interesarte
Además, el líder católico lamentó el "dolor colectivo de pueblos enteros, víctimas de la guerra, la violencia o el hambre" y llamó a los gobernantes a "escuchar particularmente el grito de tantos niños inocentes" que lo sufren. En la celebración jubilar se escucharon las experiencias de dos mujeres que han perdonado o han tendido la mano a sus agresores, lo que cambió su vida para siempre.
Perdón ante el dolor
Una de ellas fue Diane Foley, madre de James Foley, el reportero secuestrado y decapitado por los yihadistas del Estado Islámico en Siria en 2014, y la otra fue Luca Di Mauro, viuda de un guardia jurado al que un grupo de muchachos mató en Nápoles en 2009.
En tanto, el papa se reunió con 192 nuevos obispos y les dijo que los comportamientos inapropiados por parte del clero no pueden "ponerse en un cajón", sino que deben ser abordados "con verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados".
El sumo pontífice honró a cientos de cristianos que fueron asesinados por su fe, y el Vaticano documentó las historias de estos mártires cristianos, no como parte de un proceso de canonización, sino para recopilar y recordar sus vidas.
Puede interesarte
León XIV presidió el servicio de oración del Año Santo para honrarlos, invitando a patriarcas ortodoxos y ministros de más de 30 denominaciones cristianas. Fue parte del esfuerzo continuo para subrayar lo que llama el "ecumenismo de la sangre", que une a los cristianos que son perseguidos y asesinados por su fe.
Mártires asesinados
"Muchos hermanos y hermanas, incluso hoy, llevan la misma cruz que nuestro Señor debido a su testimonio de la fe en situaciones difíciles y contextos hostiles", señaló el papa. "Al igual que Él, son perseguidos, condenados y asesinados". El servicio en la basílica de San Pablo Extramuros se llevó a cabo 25 años después de que Juan Pablo II presidiera una conmemoración del Jubileo del año 2000 de nuevos mártires, celebrada en el Coliseo.
Respecto a esto, una comisión de estudios del Vaticano, creada en 2023, documentó más de 1500 casos de mártires desde el año 2000, incluidos 21 trabajadores coptos ortodoxos que fueron decapitados por milicianos islámicos en Libia en 2015. También documentó historias de cristianos asesinados por organizaciones criminales o simplemente porque su presencia y defensa de los principios cristianos resultaba molesta.