
El paro de 24 horas dispuesto por la CGT de Hugo Moyano, la CGT Azul y Blanca de Hugo Barrionuevo y la CTA de Pablo Miceli, no tuvo mayor incidencia en Entre Ríos. En Gualeguaychú abrieron comercios y empresas. Pararon los bancarios y trabajadores de minoridad, entre otros.Se concretó en Entre Ríos el paro dispuesto por las CGT de Hugo Moyano y Hugo Barrionuevo, la CTA de Pablo Micheli y movimientos sociales, además de la Federación Agraria. La adhesión fue escasa, y se observó un movimiento habitual a la de un día laboral.En Gualeguaychú se sintió en mayor medida en la actividad bancaria donde las principales entidades: el Banco Nación y Nuevo Bersa de Entre Ríos no atendieron al público por ausencia de sus empleados.El secretario General de ATE Gualeguaychú, Flavio Reynoso, informó a ElDía que "los compañeros de Minoridad y auxiliares de la educación se sumaron al paro; en el hospital, ATER, IAPV y otros organismos se hicieron asambleas informativas para que los trabajadores expresaran su parecer sobre la situación socio económica que viven y los pasos que se pueden dar en el futuro".Aclaró que "los descuentos que hace el gobierno por día no trabajado son importantes en cada uno, resta mucho a la hora de cobrar y, como son tan bajos, la gente se cuida en ese sentido; es entendible, ATE comprende perfectamente el sentimiento de los trabajadores a la hora de decidir por el no paro".En tanto, las escuelas y colegios tuvieron un día normal. Es decir, al no parar Agmer -el gremio mayoritario- los maestros y profesores no respondieron a la convocatoria de la Central de Trabajadores Argentinos.En el resto de las actividades, en la ciudad, el movimiento observado fue el de cualquier día de la semana. Comercios, empresas, transporte público de pasajeros, remiserías e instituciones desarrollando acciones habituales. Agredieron a camioneroUn camionero denunció que fue golpeado por no detenerse en el piquete montado por el gremio de Moyano en el peaje Yeruá. Según pudo confirmar Diario Río Uruguay, un camionero oriundo de la localidad de Ubajay -del departamento Colón- fue agredido con golpes de puño al no detener su marcha en la estación de peaje de Yeruá, sobre la autovía Mesopotámica, ante el requerimiento de los manifestantes que se encontraban apostados en el lugar en adhesión al paro.De acuerdo al relato realizado por el camionero, fue perseguido por varios vehículos hasta el ingreso al Parque Industrial, donde fue interceptado, bajó uno de los ocupantes de los autos y tras reprocharle no haberse detenido, comenzó a insultarlo verbalmente para luego aplicarle un golpe de puño en el rostro provocándole un corte en el pómulo izquierdo. La víctima reconoció que su agresor vestía una remera verde con la identificación del Sindicato de Camioneros. Marcha en ParanáLa Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) seccional Paraná, la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) Paraná, la Federación Agraria de Entre Ríos, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), estudiantes y el centro de jubilados de la Central sindical marcharon ayer por la mañana y confluyeron frente a Casa Gris. La manifestación se registró en el marco de la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, informó El Once Digital"Creemos que es muy necesario que nos expresemos todos juntos, en unidad, porque estamos en el marco de un paro nacional, muy solicitado desde las bases", manifestó Ignacio González Lowy, secretario de Prensa de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Paraná.Antonio Alizegui, secretario general del Sindicato de Camioneros, destacó que estuvieron a la vera de la ruta. Entre los motivos del reclamo, mencionó "la eliminación del Impuesto a las Ganancias, el mínimo vital y móvil; el 82 por ciento móvil para los jubilados; paritarias libres; y que los trabajadores podamos acceder a la Asignación Universal por Hijo".