El Parque Industrial “está en condiciones de competir con sus pares de Pilar y Campana”
Guillermo Guastavino destacó "el doble logro obtenido para el Parque Industrial de Gualeguaychú". El senador nacional dijo que "estará a la altura de los parques de Campana y Pilar". Dijo que no hay que tener temor por el dragado del río Uruguay.Por Rubén SkubijEl anuncio sobre la ampliación de la Planta de Tratamiento de efluentes del Parque Industrial, y la modificación del volcado de dichos líquidos hacia el sur de la ciudad, en el Río Gualeguaychú a la altura de Arroyo El Cura; provocó satisfacción en las autoridades de Corporación del Desarrollo e industriales.La información fue dada a conocer por el intendente Juan José Bahillo durante un encuentro que mantuvo con los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de Planeamiento, Guillermo Federik. También asistió el senador Guillermo Guastavino quien, en diálogo con Radio Cero, manifestó que "fueron dos buenas noticias".Lo primero "es que culminamos y llegamos al final de todo un proceso de gestión, lo recordó Rubén Peruzzo de Corporación a las primeras charlas cuando yo era vicegobernador de la provincia. En Paraná me plantearon la necesidad de avanzar en la búsqueda de un financiamiento para ampliar la planta de tratamiento de efluentes industriales".Ahí "comenzamos todo un largo peregrinaje para llegar a esta noticia de que en 20/30 días se esté llamando a licitación para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento del parque".La segunda "muy buena noticia es que logramos -después de analizar conjuntamente con funcionarios de la provincia- la posibilidad de lograr un mayor financiamiento para obtener el cambio de volcado, que también era un objetivo central de la comunidad de Gualeguaychú, por todo lo que significa".- El caño que se colocará derivará a la altura de Arroyo El Cura.Sí, efectivamente se va a juntar donde desembocan los efluentes cloacales de la ciudad después de haber sido tratadas, obviamente, en la laguna sanitaria. Son dos noticias espectaculares, podrían ser en simultáneo las dos obras.- ¿Esta ampliación permitirá que la Corporación pueda incorporar más empresas?Sin dudas, en la reunión que mantuvimos cuando informamos de estas novedades nos relataron que hay pedidos de distintas empresas para poder acceder a radicarse en el Parque Industrial.Y una de ellas estaba entre éste, el de Pilar y el de Campana. Una de las desventajas de nuestro parque que planteaba dicha empresa era lo del volcado y el tema de los tratamientos de los efluentes.A partir de ahora el Parque industrial estará en condiciones de poder competir, casi en igualdad de condiciones con estos dos parques; lograr, además, que una importante fábrica se radique en nuestra ciudad.- ¿El aporte de los 12 millones de pesos lo hace Nación solamente?Ese monto está financiado por la Nación, ya giró al gobierno de la provincia el 60 % del dinero. Alrededor de siete millones y medio de pesos. Pero, al decidir hacer las dos cosas, obviamente habrá un pequeño financiamiento que lo va proveerá la provincia para poder en forma simultánea avanzar con los dos proyectos.Por otra parte, el legislador recordó y destacó a funcionarios "que trabajaron mucho para concretar esta realidad como la entonces Secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, puso mucha voluntad; a la gente del CFI que aportó los fondos para hacer el primer proyecto cuando yo era vicegobernador".Después "a todos los funcionarios que han puesto esfuerzo y dedicación para que esta obra se realice. Naturalmente la decisión política del gobierno nacional de avanzar en este reclamo de la comunidad de Gualeguaychú, más teniendo en cuenta lo que ha sido la lucha por el medio ambiente que está llevando adelante esta comunidad en función de ello". Dragado del río- El gobernador Sergio Urribarri en Concepción del Uruguay, anunció el dragado del Río Uruguay ¿Cómo interpreta usted que queda el monitoreo que tanto se pide desde Gualeguaychú?Hay que tener en cuenta que este tema del dragado fue autorizado, el proceso no iba a ser habilitado hasta que no tuviera el fallo de La Haya, esta es la postura de Cancillería. Porque, efectivamente, había que culminar con todo lo que significaba dicho proceso.Se entendió que este dragado de emergencia planteado no iba a alterar las posibilidades de conseguir las muestras necesarias para avanzar y demostrar, por parte de la Argentina, de que esta planta está contaminando.Respeto las opiniones que he conocido de algunos miembros de la Asamblea de que esto afectaría la posibilidad de acceder a las pruebas o a información. No comparto esto porque, además, los técnicos y científicos que forman parte del Comité Científico que se conformó a partir de cumplir con el fallo de La Haya nos dan información de que no afectaría en nada.Así que me parece que en esto no tenemos que tener temor. Argentina va a seguir bregando como lo viene haciendo hasta ahora en intentar demostrar, a pesar de todos los obstáculos que vaya poniendo el Uruguay, o el gobierno uruguayo, y va a demostrar en definitiva que esta planta está contaminado.-¿Las miradas están apuntadas a la CARU?Efectivamente. Porque también así lo había determinado el fallo de La Haya. La constitución del comité científico y la posibilidad de acceder a tomar muestras de la planta que era un objetivo central y fundamental que perseguíamos; era muy difícil pode tomar muestras tanto de agua como de aire sino se podía acceder a donde había que acceder para tomar esas muestras para que sean efectivas, que era la planta.Esto de poder ingresar es un paso importantísimo en la búsqueda de poder demostrar que efectivamente esta planta contamina.
Este contenido no está abierto a comentarios