
El Parque Unzué está cerrado al tránsito peatonal y vial


Al respecto, el director de Espacios Públicos Alejandro Beatrice explicó que "debido a la crecida del río quedaron abnegadas las arterias internas del Parque Unzué impidiendo el tránsito sobre las mismas" y explicó que "por ese motivo y priorizando la seguridad de los vecinos quedaron suspendidas todas las actividades en esos lugares como la vida en los clubes y las distintas colonias que se realizan en esos sectores que fueron trasladadas a otros espacios".
Asimismo, Alejandro Beatrice indicó que "ante esta situación solicitamos a los vecinos no acercarse a estos espacios públicos y evitar estar en contacto con el agua dado que con la crecida del río aparecen distintos tipos de alimañas y elementos punzantes".
El Municipio denuncia una campaña sucia contra Gualeguaychú
"En diversos noticieros de impacto nacional estamos viendo una clara muestra de irresponsabilidad a la hora de informar, que difunden que Gualeguaychú tendría un caso de fallecimiento por hantavirus de una persona que sólo estuvo internada en nuestra ciudad", denuncia el comunicado oficial.
"Queremos informar que ello es mentira, una más que se suma en esta temporada (recientemente se presentaron como actuales imágenes de desbordes de nuestro río que son de 2007). El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó a instancias del Instituto Malbrán un caso de Hantavirus de un trabajador rural de Gualeguay, que habría sido contraído en la zona de Islas donde trabajaba, y diagnosticado en una clínica privada de Gualeguaychú", informaron desde la Municipalidad.
Así lo confirmó el director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo: "El 8 de enero el nodo Epidemiológico del hospital Centenario de Gualeguaychú notificó un síndrome febril inespecífico correspondiente a un hombre adulto que permaneció internado en una clínica privada de esa ciudad. Ante esta situación se inició la investigación epidemiológica respectiva".
Nota relacionada: El Ministerio de Salud confirmó la primera muerte por Hantavirus
"Además este caso no está de ninguna forma asociado a los de Epuyén, en el sur del país. En Entre Ríos emergen casos todos los años, que generalmente oscilan entre los 6 y 10, y la característica epidemiológica es que son casos aislados motivados por un vector que es un ratón silvestre (colilargo) que transmite la enfermedad a través de la orina y materia fecal eliminado por el roedor. A diferencia de la situación del sur argentino no se ha observado actualmente contagio intrahumano", indicaron.
"A pesar de la crecida del río, este no ha desbordado, y la ciudad cuenta con playas habilitadas. Creemos que entre todos, la comunidad, los prestadores, los medios de comunicación, los representantes del pueblo, debemos defender la temporada, porque el turismo es una actividad central nuestra ciudad", cierra el comunicado oficial.
Por su parte, el presidente del Consejo Mixto de Turismo Gastón Irazusta dijo: "Actualmente tenemos el río crecido y la Municipalidad trabaja de manera preventiva ante un posible repunte pero tenemos habilitadas las playas Bikini, Ñandubaysal y Los Pinos en donde los vecinos y turistas pueden disfrutar de la naturaleza en un entorno especialmente pensado para el disfrute".

"También se pueden visitar los complejos termales que tenemos en Gualeguaychú que brindan la posibilidad de conectarnos con la naturaleza, disfrutar del aire puro y del hermoso paisaje", agregó.
Playas y Campings habilitadas en Gualeguaychú:
Bikini: Blvd. de León y Rivadavia Gualeguaychú. Playa que cuenta con una buena infraestructura, música en vivo, apropiada para los jóvenes a solo 50 metros del inicio de la Costanera.
Los Pinos: Ruta 20 y Ruta 14, Colonia Las Piedras Un pintoresco tajamar con aguas de vertiente frescas y limpias. Este Balneario Campamento privado posee un paisaje arbolado que provee de amplios con sombra, ideales para el descanso.
Ñandubaysal: Ruta 42, a 15 Km. de la ciudad. Desde sus orillas se admira un horizonte de río que no encuentra fin en otras tierras. Es un balneario privado, arrimado a la costa del Río Uruguay, que se ubica a unos 15 km sobre asfalto de la ciudad.
Termas en Guaeguaychú
Termas del Guaychu: inserto en un entorno de vasta vida silvestre, nos ofrece la posibilidad de conectarnos con la naturaleza, disfrutar del aire puro y del hermoso paisaje que nos rodea, y por supuesto aprovechar los múltiples beneficios que el agua termal nos ofrece, esto sumado a un servicio de excelencia, convierte a Termas del Guaychú en una maravillosa opción a la hora de alejarnos del stress de la vida cotidiana. Termas del Guaychu ofrece la posibilidad de alojamiento en bungalows de primera calidad.
Ruta 14 Km. 63.5
Termas del Gualeguaychú: cuatro piletas termales, de aguas saladas, entre 38° y 40° grados de temperatura, esta última con hidrojet. Dos de estas, cubiertas. Un lugar ideal para el relax inserto en un parque de 20 hectáreas, 8 de ellas parquizadas. Además Bungalows, Hotel y Camping son las posibilidades de alojamiento que brinda el lugar. Restaurante, cafetería, regionales y otros servicios complementarios están preparados para el disfrute del visitante.
Ruta 42 Km. 22,5
Algunas de las imágenes que se hicieron trascender y fueron denunciadas en las redes sociales:



ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios