El particular modo de habitar la adolescencia en la actualidad
Mañana desde las 9.30 se llevará a cabo la I° Jornada Sobre Adolescencia -"¿Qué "época" para la Adolescencia?" Transformaciones- Encrucijadas, en el Centro de Convenciones Municipal. Cómo afectan la incidencia de la tecnología, la sociedad de consumo y las presiones del mercado.Contará con la disertación de la psicoanalista Beatriz Udenio, miembro de la Escuela de la Orientación lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis - AME y AE (2014-2017), e integrante de la Dirección Ejecutiva de IOM2, quien posee un amplio recorrido en el tema siendo a su vez reconocida y un referente institucional en el trabajo del CIEN.Estará organizada por la Delegación Gualeguaychú del Instituto Oscar Masotta (IOM2) en el marco de la agenda de actividades que dicha institución llevará adelante durante este año. La Delegación del IOM2 es una de las sedes, junto con Paraná en Entre Ríos, que transmite la enseñanza del psicoanálisis de la orientación lacaniana en nuestra provincia.La jornada es abierta a la comunidad, y convoca a todos aquellos trabajadores, profesionales, educadores, distintas personas que se encuentren implicados y atravesados, desde diferentes ámbitos e instituciones en el trabajo con niños y jóvenes. La intención es abrir un espacio de intercambio y conversación sobre el tema propuesto.El psicoanálisis como práctica, pero sobre todo, como discurso que da cuenta de la subjetividad, tiene cosas para decir que contribuyan a generar nuevos interrogantes al particular modo de habitar la adolescencia hoy.Se dice que una sociedad muestra sus características más profundas por el modo en que responde, trata los problemas y los síntomas de sus niños y jóvenes. Una característica de nuestras sociedades en occidente es que, silenciosa e imperceptiblemente, han cambiado profundamente la concepción de la infancia y adolescencia. Esto ha producido y produce transformaciones que necesitamos conocer y elaborar, entre varios.Uno de los efectos más impactantes de esa transformación se verifica en los lugares de tradición familiares y, aunque esos lugares sigan siendo padre- madre- hijo, conviene sacar consecuencias de por qué y cómo se han impactado esas funciones.La adolescencia en la actualidad es un concepto que se construye de una manera diferente, ya que la incidencia de la tecnología respecto al saber hace que éste no esté encarnado en los adultos, ni educadores sino que está en la tecla del aparato tecnológico.Ya no son más los ideales de la tradición los que comandan las relaciones de autoridad, sino los objetos que se demandan cada vez más puesto que, a la vez, ninguno de ellos colma lo que promete como ideal la sociedad de consumo y las presiones del mercado, acompañado de la proliferación de las nuevas tecnologías y sus efectos sobre la subjetividad.Esto es solo un adelanto de lo que la Jornada quiere poner a conversar, de un modo serio y simple a la vez. Los aportes que el psicoanálisis de la orientación lacaniana transmite permitiendo de este modo el debate y conversación actual sobre la subjetividad.Contará con la presencia de la Interlocutora de la Delegación, Verónica Carbone, la responsable del IOM2 de Gualeguaychú, Ana Inés Rodríguez, y los miembros de Comisión de Iniciativa: Victoria Doello Jurado, Adriana Fiorini, María Laura Gennaro, Diana Goycochea, Pamela Luján, Paula Ripa, Hernán Salzman y Florencia Tesone, organizadores del evento.El evento tiene un costo de 200 pesos y los estudiantes con acreditación abonarán 100 pesos. A las 9.30 están previstas las acreditaciones y a las 10.30 comenzará la jornada. Se entregarán certificados de asistencia. Por informes e inscripción: Iom2gchu@gmail.com -Facebook.iom2
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios