El pedido de las guardias pediátricas para Gualeguaychú llegó a Change.org

La inquietud surgió de un grupo de padres que se sintieron víctimas de un sistema que no contempla las guardias pediátricas privadas por no ser redituables desde lo económico. El Hospital Centenario y el Hospitalito Baggio suplen esa carencia, pero ante la demanda se ven colapsados.Pasan los años y las soluciones no llegan al sector privado de la salud. Los padres continúan con reclamo que está cumpliendo seis años. Los avances vinieron de la mano de la salud pública, sumando el servicio del Hospitalito Baggio durante los meses de bajas temperaturas y en horario reducido.Lo cierto es que los ciudadanos que cuentan con una obra social piden acceder a las clínicas privadas y ser atendidos ante cualquier urgencia pediátrica que surja durante la noche o en el transcurso de un fin de semana.El pedido data del 2011: el grupo de padres que impulsó el reclamo recurrió a todas las instancias, inclusive la de utilizar la Banca del Pueblo en el Concejo Deliberante para solicitar la intervención municipal.Desde los efectores privados argumentaron que contar con un pediatra de guardia no es redituable económicamente, debido a que es preferible la atención de un médico clínico para responder a una demanda más generalizada.Ante esta situación, los casos pediátricos -cuenten o no con obra social- son atendidos en la guardia del Hospital Centenario. Esta realidad termina por colapsar el servicio público."Emergencia sanitaria"A través de la página Change.org se lanzó un pedido para juntar firmas. Se trata de la mayor plataforma de peticiones del mundo. Actualmente suma un total de 178.467.938 usuarios que han pasado a la ciber acción, haciendo conocer sus pedidos y reclamos.El reclamo dirigido al secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio, se titula "Emergencia sanitaria en Gualeguaychú". El pedido puntual es para que se repliquen las normas del SAME en cuanto a emergencias pediátricas.En los argumentos explican que "como ciudadanos de Gualeguaychú vemos con preocupación el estado de la medicina de nuestra ciudad. Queremos que se articule y se repliquen las normas de emergencia del SAME y que se involucre a los centros de salud públicos como privados en un protocolo de atención de calidad. Solicitamos que cuando un paciente ingrese a una guardia con alguna afección, sea analizado en su totalidad y que se retire de la institución médica con un diagnóstico claro". La guardia de inviernoEl Hospitalito Baggio, dirigido por el doctor Jorge Roko, sumó el servicio un año atrás, para responder a la demanda de la ciudadanía.Este año volverá a implementarse la guardia pediátrica de invierno para dar respuesta a las necesidades de las épocas de baja temperatura. En diálogo con ElDía, Roko informó que comenzará a mediados de mayo y durante los meses de junio, julio y agosto.La atención será los días sábados y domingos, para cubrir el bache que dejan los privados y particulares. "Para nosotros no es una cuestión de rentabilidad o no. Como Estado tenemos que dar soluciones y la guardia pediátrica es una necesidad de primera línea para cualquier familia", aseguró Roko.Además, adelantó "la buena nueva para la ciudad" y contó que "la ampliación del Hospitalito Baggio es la obra que está segunda en la lista para llamar a licitación. En primer lugar está la escuela Tomás de Rocamora y después avanzarán con la ampliación del Hospitalito Baggio".Al respecto dijo que lo que se buscará es la creación de un espacio para una guardia las 24 horas. "Esto va a cambiar sustancialmente la atención a todos los vecinos", sostuvo el Director del nosocomio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios