El PJ cuenta con dos bloques en el Concejo

Por Rubén Skubij
Las diferencias, marcadas, fueron distanciando el trabajo uniforme de los siete ediles, siendo reconocido por Henchóz en diálogo con Radio Cero.- ¿Conviven formalmente dos bloques del PJ en el Concejo?Hay diferencias en las opiniones, procederes y también en cuanto a lo orgánico institucional en el Cuerpo. Podríamos decir que se cumplieron las etapas y hace que estemos tomando esta decisión.Pero esto no significa una instancia política para poner trabas y hacer en términos de críticas baratas o de chicaneos críticos. Sino que, simplemente es una forma de mirar y analizar, de diferenciar algunos conceptos políticos con respecto a la ciudad y también a nivel provincial y nacional.- Los futuros proyectos van a tener que ser analizados desde el oficialismo de otra manera.Por supuesto, pero esto siempre de alguna forma en la práctica se ha resuelto así. Algunos siempre hemos tenido alguna opinión un poco más crítica en algunos proyectos, manifestado las diferencias. A veces siendo totalmente desoídos y se ha insistido en perseverar en los proyectos tal como llegan al Concejo Deliberante. Y esto es lo que ha dificultado básicamente la relación en cuanto a esta forma de trabajar.Hemos manifestado en estos casi dos años de gestión trabajar con mucha seriedad junto a Meillard y Venturino de tal manera que la conducta nuestra -en ese sentido- es intachable porque siempre hemos colaborado.- ¿Cuál fue el elemento que hiciera que ustedes tres decidieran conformar el sub bloque?Algo anda mal. Esto hay que reconocerlo, hay una situación fáctica, de hecho. Esto iba a madurar y llega el momento que habría que dar este paso. Creo que el tema del convenio que firmó el departamento Ejecutivo con la empresa Claro fue el elemento que nos terminó de decidir.Estábamos preparando con otro concejal una minuta de comunicación con respecto a ese convenio que tiene -al menos a mi entender- algunas irregularidades. Nos enteramos por el Dr. Venturino (Director de Asuntos Legales) en una reunión del Concejo Deliberante que, de alguna forma se había acordado con Claro y que habían estado presentes otros concejales.-¿Quiénes fueron esos concejales?Me reservo los nombres pero esto es una situación real. Solicitábamos las letras del convenio y constantemente se nos decía que no se sabía y a la postre nos enteramos que sí estuvieron presentes. Son situaciones que producen hartazgos en algunas conductas y requiere trabajar en el mejor clima en el ámbito de las ideas, en la discusión sana. Entonces este tipo de cosas no condice con la honorabilidad de algunas conductas.Nosotros de alguna forma nos sentimos con un poco de libertad de acción y seguir avanzando en este contexto. Pero no significa romper el diálogo político ni ir en contra del intendente sino que hay que dialogar de una forma diferente.¿El sub bloque cuándo se estableció?Desde lo formal podemos decir que en estos días, desde el lunes. Es una formalidad porque en la realidad ya existían, la negación de los hechos políticos no conducen a nada. Si se venían planteando diferencias era conveniente hablar de esa forma.-¿Quién conducirá el nuevo bloque?En ese sentido somos muy horizontales, ni siquiera hemos conversado esas cosas. Para nosotros hay otras cosas que son importantes, lo consultamos continuamente puliendo las ideas y proyectos. Lo de la presidencia es una cuestión muy secundaria que ni siquiera lo hemos conversado.
Liliana Ríos: "esto es inexplicable"
Por su parte, la presidenta del Concejo, Liliana Ríos, aseguró a Radio Cero que se había enterado por los periodistas de la emisora y "por artículos que he leído en estos días en los diarios. Es bastante inexplicable cómo se ha planteado todo esto".Dejó en claro "en primer lugar que en ningún momento nuestra intención del resto de los concejales del bloque es que ellos se retiren. Al contrario pretendemos que estén, si hemos convivido un año y 4 meses con diferencias de criterios creo que bien podríamos seguir funcionando de la misma manera".-¿Qué pasó entonces?Acá se produjo un hecho normal, natural, que siempre se ha hecho y es el cambio de presidencias de bloques. Por lo general duran en sus funciones un año. En este caso la presidenta del bloque era Haydee Venturino y estuvo aproximadamente un año y medio.Planteamos en una reunión -que la pedimos nosotros- no fue pedida por la presidente del bloque, para charlar justamente estos temas y porque considerábamos que era oportuno cambiar la presidencia del bloque. Y nos parecía oportuno proponerlo a Martín Fernández como concejal nuevo y podía cumplir muy bien con esta función.La decisión fue tomada en una reunión donde estaban los 7 concejales, quedó claro de que se tomaba la determinación por mayoría porque considerábamos que es legítimo que el nuevo presidente del bloque tuviera una relación muy fluida con el Ejecutivo, justamente para poder hacer una gobernabilidad mejor.A partir del cambio de autoridades se produce esta situación de que se va a generar un nuevo bloque que es un poco inexplicable ¿Por qué no se puede cambiar? ¿Por qué si soy autoridad estoy dentro del bloque y si no soy autoridad me voy? Son preguntas que yo no tengo respuestas.-¿Cree que esta separación nace por el recambio? No se, se manifestó justamente con esto. Las diferencias venían desde hace mucho tiempo y sin embargo podíamos seguir funcionando juntos.Nosotros no fomentamos ni lo queremos, queremos que estos compañeros sigan trabajando al lado nuestro.-¿Influye en algo las diferencias de Busti y Urribarri a nivel provincial?Convengamos que no soy ni bustista ni urribarrista, no estamos planteando los otros 4 concejales una interna. Acá no hay nadie más bustista que otro, ni un urribarrista con otro, estamos acompañando y gobernando junto al gobernador y al intendente. Fue lo que propusimos a la comunidad cuando pedimos que nos eligiera.-¿Va a intentar dialogar con ellos?Siempre he estado dispuesta al diálogo. Es más, si hasta ahora no ha habido reuniones del bloque habrá que preguntar a quien corresponde por qué no se han hecho. La intención nuestra con Martín presidente es justamente seguir funcionando como bloque. Como concejales representantes de nuestra comunidad de Gualeguaychú y no planteamos ninguna fractura. El presidente de bloque cambia naturalmente y creo que no es un motivo como para que al cambiar la autoridad se forme un sub bloque. Me parece que no se plantean así las cosas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios