EL ÚNICO SECTOR QUE LE GANÓ A LA INFLACIÓN
El Poder Judicial pidió un aumento salarial de 30% entre septiembre y diciembre

Se sumarían a otras tres entre marzo y junio. Si lo autoriza el Ejecutivo, el Poder Judicial tendrá 69% de aumento salarial en poco más de un año y sería uno de los pocos sectores que tendría aumentos por encima del nivel de inflación.
Aunque tiene presupuesto propio, el Poder Judicial de la Nación depende del Gobierno para aumentar sus sueldos. Específicamente, de una reasignación de partidas del jefe de Gabinete de Ministros. Por eso, este lunes, la Corte Suprema le remitió a Marcos Peña su pedido salarial. Requiere casi 4.000 millones de pesos. Si el jefe de Gabinete da el sí, la Justicia Federal conseguirá seis aumentos en 2019. Implicarán cerca de un 69% de aumento en poco más de un año, ya que el último incremento de 2018 había sido en octubre de ese año. Durante ese período (fines del año pasado y todo este año) se calcula que la inflación podría rondar esa cifra. Se trataría, de todos modos, de una paritaria récord, ya que la gran mayoría de los sectores activos (y también los pasivos, como los jubilados), perdieron poder adquisitivo tanto en 2018 como en 2019 contra los precios. La carta dirigida a Peña dice así: "Tenemos el agrado de dirigirnos al Sr. Jefe de Gabinete de Ministros a los efectos de solicitarle tenga a bien disponer las modificaciones en las partidas presupuestarias vigentes y la disposición de los recursos financieros, a efectos de otorgar un diez por ciento (10%) de incremento salarial en el mes de setiembre, un diez por ciento (10%) de incremento salarial en el mes de noviembre y un diez por ciento (10%) de incremento salarial en el mes de diciembre, todos del corriente año, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación, según el siguiente detalle: - Corte Suprema de Justicia: $ 475.000.000 - Consejo de la Magistratura: 3.450.000.000 - Total: $ 3.925.000.000 El Poder Judicial de la Nación, según consta en la web oficial de la Corte, ya había tenido tres aumentos este año, en marzo (10%), mayo (7,5%) y junio (7,5%). La suba de marzo, en lo formal, correspondía al cierre de la paritaria de 2018. Así, a junio de este año, la escala había quedado, para los sueldos básicos, en $ 256.731,74 para un juez de la Corte (el máximo del escalafón) y en $ 43.934,37 para un "ayudante" (el cargo más bajo).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios