
El presidente del Consejo Mixto de Turismo, Gastón Irazusta, señaló que el saldo del fin de semana largo para la ciudad fue positivo. Dijo que el rubro hotelero y gastronómico trabajó muy bien. La Expo Moto y Alma Gaucha movilizaron a mucha gente.
El fin de semana largo no arrancó bien. El viernes fue un día gris y con temperaturas elevadas, mientras que la jornada del sábado se caracterizó por lluvias que se extendieron hasta entrada la tarde. Estas inclemencias hicieron que mucha gente llegue a la ciudad en horas de la tarde, prolongando su estadía hasta el lunes.
Irazusta destacó que el "fin de semana largo fue positivo, y que se cumplió con las expectativas", aunque lamentó que el día sábado fuera una "jornada lluviosa que demoró la llegada de muchos visitantes". Así y todo, el "movimiento fue muy intenso con la capacidad hotelera colmada a partir de la tarde de ese día".
Nota relacionada: La Expo Moto tuvo a los personajes más atractivos del universo motoquero
Destacó que la "agenda turística que ofreció la ciudad fue más que interesante con la Expo Moto que es lo que más se notó por el movimiento de los amantes a las dos ruedas, Alma Gaucha y una prueba de turf que convocó a mucha gente de afuera". Dijo que los visitantes, además de concurrir a eventos puntuales, recorrieron la ciudad, consumieron y compraron en comercios pertenecientes a diferentes rubros.
Aunque indicó que la "gente no se priva de salir, en este contexto de crisis, las vacaciones o mini vacaciones han pasado a ser necesidades básicas. Eso sí, el turista acorta los días de estadías y los gastos".
Nota relacionada: Arrancó la Expo Moto: el balance de los privados tras la previa agitada
Con respecto al mercado uruguayo, señaló que "la presencia de ciudadanos del vecino país fue muy fuerte en Gualeguaychú, ratificando lo que había pasado en el fin de semana largo de octubre".
El funcionario agregó que en el marco de la Expo Moto, mantuvo una reunión con sus pares de Soriano para replicar "lo que hicimos el año pasado en lo que tiene que ver con la confluencia de turistas y los atractivos de la región".
Una temporada que llega gasolera
Por otro lado se mostró optimista en relación a la "temporada veraniega que se avecina", aunque no debe dejar de contemplarse la "coyuntura económica actual que seguramente provocará que aquellos que nos visiten vengan con un presupuesto ajustado, y que además estarán muy pendientes de los costos".
Nota relacionada: El Carnaval le puso brillo y sensualidad a la Feria Internacional de Turismo
En ese sentido, agregó, habrá que ser "muy competitivo por parte de los prestadores de servicios con costos que se elevan casi a diario". Irazusta rescató el "esfuerzo que hacen en los diferentes rubros para trasladar lo menos posibles dichos aumentos al mostrador, asimilando gran parte de ese costo, en un esfuerzo que les permite seguir siendo competitivos".
Señaló que la ciudad viene creciendo en materia de turismo, industria que mueve a la economía local y que debe cuidarse", remarcó. En este punto, resaltó que se mantienen charlas con los principales actores, como los hoteleros, gastronómicos y comerciantes a través de las entidades que los representan. Al respecto detalló que se trabaja en una campaña de concientización y que en los próximos días se va a intensificar con mensajes y spots.
Nota relacionada: Vacacionar en Gualeguaychú saldrá hasta tres veces menos que en Uruguay o Brasil
Comentó que la idea, es que "salgamos desde las distintas áreas- público y privado- a respaldar el mensaje que apunta a tener un posicionamiento claro en materia de turismo y que quien nos visite se lleve la mejor imagen, y no la peor que sería una publicidad negativa para la ciudad".
La Fiesta del Pescado y el Vino
Dijo que la fiesta 4, 5, 6 y 7 de enero de 2019 ya está instalada en la agenda de ciudad, mientras que en lo regional cada vez suena más fuerte. Agregó que desde el Uruguay están "muy atentos a la grilla de actividades y a lo que puede llegar a pasar este año". Indicó que la fiesta contará con el aditivo de trabajar más fuerte en lo gastronómico, dado que se trata de un espacio donde tenemos muchísimo que desarrollar".
Nota relacionada: Confirmaron los artistas de la próxima edición de la Fiesta del Pescado
"Se trata de una alternativa más que interesante dentro del marco de fiestas populares que se desarrollan en el verano" resaltó el titular de Turismo.
Asimismo, señaló que, el "aporte del gobierno de la provincia de Entre Ríos fue importante en las dos primeras ediciones y que seguramente estará presente en la tercera al igual que el municipio local". Por otro lado resaltó que el "sponsoreo privado está apareciendo con mayor interés porque se trata de una oferta tentadora en una fiesta que no para de crecer".