AHORA
El presidente analiza nuevas medidas con 12 gobernadores, entre ellos Gustavo Bordet

El presidente Alberto Fernández mantien una videoconferencia con 12 gobernadores con el objetivo de evaluar la situación epidemiológica en el marco de la pandemia de COVID-19.
El mandatario se comunica desde la residencia oficial de Olivos con Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán). Según se informó oficialmente, la actividad se enmarca en la ronda de diálogos que realiza la Casa Rosada a horas de la publicación de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia con medidas destinadas a evitar que sigan aumentando los casos de Covid-19 en el marco de la segunda ola. Al igual que en la última semana de abril, el Jefe de Estado dialoga con los responsables de las jurisdicciones provinciales para trabajar sobre las acciones a tomar desde el próximo fin de semana para mitigar la circulación viral. El encuentro se realiza casi de manera simultánea con el que encabezará el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y buena parte del gabinete nacional con epidemiólogos y expertos que asesoran al gobierno. Bordet planteó medidas "que sean eficaces" "Esto no tiene banderías políticas. El virus ataca a todos por igual, y tenemos que tener una estrategia en conjunto", planteó el gobernador. "Los esfuerzos individuales no sirven”, sostuvo Gustavo Bordet este martes y recordó que Entre Ríos “forma parte de un Estado Federal”, con “provincias vecinas”. “Lo que ocurre en AMBA, claramente impacta en Entre Ríos, y estas son decisiones que tendremos que tomar con el presidente y todos los gobernadores para que sean eficaces", resaltó. Adelantó que "estaremos reunidos de manera virtual, como en otras oportunidades, de manera virtual todos los gobernadores con el presidente”, y valoró que “es importante tomar medidas consensuadas y que se puedan aplicar de manera uniforme”. “Tenemos que entender que este es un problema que ocurre en el planeta, que Argentina está en una situación de riesgo epidemiológico, de colapso en algunos casos, y no es porque no se hayan adaptado los sistemas de salud donde se llevó a cabo una inversión importante", sostuvo y resaltó que “en Entre Ríos se ha más que duplicado las camas, pero la pandemia no nos da respiro”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios