El presidente de la Auditoría General de la Nación brindará una charla en la ciudad

Leandro Despouy preside la Auditoría General de la Nación, órgano estatal autónomo encargado de controlar el manejo de los fondos públicos por parte del Poder Ejecutivo. Este jueves visitará Gualeguaychú para informar acerca de los beneficios de contar con este órgano independiente de supervisión. El próximo jueves a las 20 horas en el salón de la Cooperativa Eléctrica, el presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, disertará sobre la importancia de contar con órganos externos de control. El objetivo es transparentar las gestiones de gobierno y garantizar un mayor control sobre la utilización y manejo de los fondos públicos. El sistema tradicional prevé que el Tribunal de Cuentas sea fiscalizado por el partido opositor. En cambio, para Gualeguaychú se propone una auditoría que sea conformada por profesionales que sean elegidos a través de un concurso por sus méritos y antecedentes. El modelo a imitar es el de Rosario donde funciona un Tribunal de Cuentas externo, conformado por profesionales que fueron elegidos a través de un concurso. El objetivo del proyecto consiste en crear un órgano que no sea manejado por el partido político opositor del momento. Por el contrario, se busca que sea un cuerpo externo y totalmente descentralizado, donde sus miembros ganen sus cargos por un concurso donde puedan mostrar sus antecedentes y aptitudes. La charla debate de Despouy es auspiciada y organizada por el Ateneo Gualeguaychú, el Colegio de Abogados, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Uocra, el bloque de concejales de Color Gualeguaychú, la Agrupación política Sanmartiniana y otras agrupaciones. Los organizadores informaron a ElDía que la invitación es abierta a todo público que quiera participar de la charla. ¿Quién es Despouy? Nación en San Luis el 4 de abril de 1947. Es político, abogado, defensor de los derechos humanos, docente argentino y miembro de la Unión Cívica Radical. Desarrolló una intensa carrera diplomática a nivel internacional y fue la primera persona en denunciar internacionalmente el accionar de la Triple A. Ocupó la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (actualmente denominada Consejo de Derechos Humanos) Se destaca además por su faceta intelectual, siendo autor de numerosos libros, artículos y documentos, en especial de Derecho Internacional Público y de Derecho Internacional Humanitario. Debió exiliarse en Francia entre 1975 y 1983, producto del terrorismo de Estado imperante en Argentina durante esa época. Desde el año 2002 preside la Auditoría General de la Nación, órgano estatal autónomo encargado del control del manejo de fondos públicos por parte del Poder Ejecutivo. Fue representante especial para Derechos Humanos en el Ámbito Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional. En el 2000 fue Jefe de la Delegación Argentina en el 56° Periodo de Sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.También fue miembro de la Delegación Argentina ante la Asamblea General de la OEA y Presidente de la Delegación Argentina en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja. En el 87 fue Presidente de la Primera Conferencia Internacional de Estados Partes en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, entre otros cargos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios