El prestigioso economista Aldo Ferrer expondrá en Gualeguaychú

El prestigioso economista Aldo Ferrer expondrá sobre "Economía Argentina, perspectivas y desafíos", el próximo martes 7 de julio, a las 19, en el Salón del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.El cronograma de actividades llevado adelante por el Programa de Formación en Políticas Públicas, dependiente de la secretaría de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Gualeguaychú continúa con su variada agenda."Nuestro país y nuestra región se encuentran frente al desafío del desarrollo económico, en un contexto macroeconómico que permite sentar las bases para un crecimiento a largo plazo. Las políticas de industrialización, el perfil productivo de nuestro país, las proyecciones de un modelo de desarrollo con inclusión social, son las cuestiones que están en el centro del debate político, y es por esto que creemos fundamental promover espacios de formación y debate", explicó el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané.En su disertación, Ferrer hará especial hincapié en el modelo productivo e industrial de nuestro país, así como también en una mirada retrospectiva respecto a los diferentes eslabones que fueron estableciendo la matriz Argentina y su inserción en el marco regional y mundial. Así también, se realizará un abordaje respecto a los horizontes de desarrollo que permiten a Argentina desplegarse desde políticas de industrialización, establecimiento condiciones sociales y económicas para el desarrollo y afirmación de soberanía como condición necesaria para administrar el sistema, atraer tecnología y potenciar el crecimiento. ACERCA DE ALDO FERREREconomista y político argentino. Doctor en Ciencias Económicas recibido en la Universidad de Buenos Aires en 1953 con su tesis doctoral "El Estado y el Desarrollo Económico" publicada en 1956. Ha sido profesor de economía en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de Buenos Aires.Se ha desempeñado como ministro de Economía y Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación y ministro de Economía y Trabajo de la Nación. Ha sido presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Fue consejero económico de la Embajada Argentina en Londres y funcionario de la Secretaría General de las Naciones Unidas y del Banco Interamericano de Desarrollo. Coordinó la Comisión Organizadora del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, del cual fue su primer secretario ejecutivo.Textos de su autoría: La economía argentina (1963, 1973, 2004, 2008, esta última edición con la colaboración de Marcelo Rougier), Crisis y alternativas de la política económica argentina (1977, 1980), Nacionalismo y orden constitucional (1981), Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización (1983, 2002), Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial (1996), Hechos y ficciones de la globalización. Argentina y el Mercosur en el sistema internacional (1997), El capitalismo argentino (1998, 2008), De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la globalización (1999), Historia de la globalización II. La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial (2000) y La Argentina y el orden mundial (2003).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios