
Viejos carnavales, el show de Ojito Jiménez, la música de Stabilito y las carreras de autos en la bajada del parque hasta la laguna allá por los 60... Gastón Laxague acaba de crear un sitio en internet donde todos podemos volver a vivir estos recuerdos. Por Verónica TollerA ver... ¿quién recuerda las épocas de automovilismo en el Parque Unzué? Tinti y "Patoruzú" levantaban polvareda más que literalmente. ¿Y la llegada del último tren a Gualeguaychú en 1990, con la locomotora "Yatay" que en ese entonces tenía 102 años y era el vehículo más antiguo que funcionaba en América Latina? Fue hace casi veinte años, y sin embargo, las imágenes que lo muestran nos hablan de una ciudad que ya no conoceríamos más. Una ciudad con vías de FFCC, con extensiones descampadas alrededor de lo que todavía era la estación del tren, sin barrios, sin avenida parque, sin corsódromo...Ver fotos es volver a vivir los momentos en que fueron tomadas. Y ver videos es esa misma sensación potenciada diez veces más. Gastón Laxague lo sabe. Es hombre de cámara en mano. Ya en la década del `70 filmaba con la 8 mm que su tía Olga Angeramo le prestaba. Luego, fue operador, editor y camarógrafo del viejo Canal 2 en sus inicio (1984). Para 1990 comenzó a realizar producciones independientes: muchos recuerdan todavía "Contacto en miércoles", con Griselda Dri, y "Crazy"."Tengo más de 600 horas de video guardadas en cajas, en casa -dice feliz-. Ahora, cada noche, voy mirando de a poco para ver qué hay, y cuando encuentro cosas que ni recordaba o ni sospechaba que había archivado, salgo gritando "¡mirá lo que encontré!". Porque me encanta esto, me fascina, es maravilloso. Uno no se da cuenta, cuando toma las imágenes, que luego eso, con el tiempo, se convertirá en una prueba de la historia". Ayer lunes, su página www.2820historia.com.ar tuvo casi 500 visitas. Y abrió hace menos de un mes, el 8 de agosto, primero como blogspot y luego con la extensión .com.ar.Hace un año y medio atrás, Gastón empezó a subir a YouTube videos de músicos gualeguaychuenses, incluyendo a muchos que ya no están: Ariel Estabilito, Olga Bonazola, Alberto Faiad, el Coro Santa Cecilia, Dúo Tacumonte, El Chango Sureño, El Moncho Hingelberg, Ernesto Carrizo, Gustavo Machado, Hermanos Giachello, Hugo Reynoso, Juan L. Vallenari, Juan C. Noguera, Los Hermanos Pereyra, Los Hermanos Spiazzi, Los Norteños, Néstor "Tape" Larrivey, Omar Casenave, Oscar González. A todos ellos se puede acceder hoy desde la página 2820historia.Tras incursionar en internet con los músicos, Gastón decidió subir dos viejas películas en 8mm que había grabado su tía Olga: una, de automovilismo en el Parque Unzué en la década del 60; otra, de básquet en Concepción del Uruguay, donde se enfrentaron Racing Club de Gualeguaychú y Ferrocarril de Concordia, también por los 60 y pico (Antonio Giusto como DT y jugadores como Gastón Inda, Lucho Andrade, Ruso Romani, Mica Romani, Pedro Vela, Semilla Lapalma, Tito, José y Juan Villagra, Rabella, Sereguetti y el negro Villalba)."Pensé que no quedaba nada bien mezclar esto con los videos musicales. Así que el 8 de agosto abrí el blogspot y luego, la página", cuenta.Hoy, en 2820historia.com.ar podemos ver la fiesta de los 40 años de la Clase 32, el famoso automovilismo en el Parque Unzué, carnavales 1981, la llegada del último tren (desde la estación Palavecino hasta el hoy corsódromo, pasando por la Avenida 2 de Abril y todo el trayecto de la ex vía del FFCC, con imágenes de la Urquiza, 25 y otras calles notablemente diferentes), Marí Marí 1981, Ojito Jiménez con Erna Peverelli en la competencia de batucadas 1992, Papelitos 1981, básquet Racing - Ferrocarril Concordia, recordatorio a dirigentes deportivos...Al pie de cada video hay referencias y datos técnicos, como éste: "están tomadas con películas de 8mm que duraban 3 minutos y había que hacer tomas cortas para poder lograr abarcar todo en poco celuloide; luego, se enviaban a revelar a Buenos Aires, con lo que demoraba más de un mes poder verlas".Promete subir en breve filmaciones en 8 mm de la costanera y otras postales gualeguaychuenses de la década del 70 (el río, el frigorífico, las calles con autos de la época), la asunción de monseñor Pedro Boxler como Obispo (gracias a películas que le facilita la familia Severín), comparsas en la década del 80 (que Horacio Rivas pasaba en la pantalla de Bárbaro), inundaciones históricas (filmadas por Gustavo Rivas),Ha recibido ya más de 4500 visitas. Se pueden agregar comentarios en la misma página, y el camarógrafo y autor de la misma pide a los visitantes: "Si usted tiene imágenes o videos que considere interesantes o históricos y que se puedan publicar, contáctenos a nuestro mail
[email protected] y nosotros lo publicaremos".